JinkoSolar continúa innovando para aumentar la eficiencia de sus módulos solares. En esta ocasión, una subsidiaria de la compañía logró que una de sus células fotovoltaicas TOPCon alcance una eficiencia del 27,02%. Esta marca fue certificada por el Centro Nacional de Medición y Pruebas de la Industria Fotovoltaica (NPVM) de China.
El resultado fue logrado a partir de una celda de 182 mm desarrollada por Zhejiang JinkoSolar. Esto fue posible a partir de un proceso que incluyó una serie de complejas técnicas que incluyen la metalización asistida por láser, pasivación premium del emisor y contactos pasivados por absorción localizada. Los procesos de pasivación buscan reducir las pérdidas de electrones en la superficie del silicio mediante el relleno con una capa muy fina de material para aumentar la eficiencia de la celda.
El aumento de la eficiencia es tangible. En poco más de un año, Jinko llevó la eficiencia de su tecnología del 26,1% al 27%. Pero el proceso el proceso continúa y la empresa busca alcanzar el 28% para 2028.
Estas mejoras en las células se trasladan directamente al desarrollo de los paneles solares. Jinko aseguró que alcanzó una eficiencia de conversión energética del 25,58% para un panel TOPCon. Esto fue posible mediante la incorporación de diversas tecnologías de encapsulación estampada, interconexión de barras colectoras múltiples (SMBB) y diseños avanzados de película reflectante
En lo que respecta al sector de fabricación la compañía pretende modernizar más del 40% de su capacidad de producción, para alcanzar hasta 50 GW de producción de paneles de alta eficiencia TOPCon para finales de este año. Los modelos más recientes de este tipo ya ofrecen hasta 670 W de potencia, con una eficiencia del 24,8% y un coeficiente de bifacialidad del 85%.
La tecnología TOPCon (Tunnel Oxide Passivated Contact) representa una de las principales innovaciones en células solares de silicio de alta eficiencia. Consiste en la incorporación de una capa ultrafina de óxido y una capa de silicio policristalino en la parte posterior de la célula, lo que permite una pasivación más efectiva y una menor recombinación de electrones. Esta arquitectura mejora el flujo de carga y optimiza la conversión de luz en electricidad, superando los límites de eficiencia de tecnologías anteriores.
Entre sus ventajas, las células y paneles TOPCon ofrecen una eficiencia superior, mejor rendimiento en condiciones de alta temperatura, mayor bifacialidad (capacidad de captar luz por ambas caras) y una vida útil más prolongada. Estas características la posicionan como una de las tecnologías clave en la próxima generación de módulos fotovoltaicos de alto rendimiento.