Un nuevo paso de la energía solar en el agro: las Chilcas da el primer paso hacia un modelo rentable y sustentable

En un escenario de quita de subsidios y aumento de tarifa sostenidos, el sector agroindustrial argentino comienza a incorporar energía solar para garantizarse un suministro de energía confiable y competitivo. Las Chilcas, una empresa referente de integración agrícola, ganadera e industrial, incorporó un parque fotovoltaico como parte de su plan de innovación y sustentabilidad.
COMPARTIR

En el norte de Córdoba, se encuentra Las Chilcas, una reconocida empresa agroindustrial con más de cuatro décadas de historia que ha sabido reinventarse en cada etapa. Fundada en los años 80, la compañía actualmente emplea más de 160 personas, y ha logrado integrar de forma vertical agricultura extensiva, ganadería bovina y porcina, producción de biocombustible y ahora, energías renovables.

A diferencia del modelo tradicional, desde Las Chilcas apostaron tempranamente por una lógica de economía circular. La biomasa producida en el establecimiento alimenta una planta de bioetanol, cuyos subproductos vuelven al circuito ganadero. Parte de los efluentes se tratan en un biodigestor, y los residuos orgánicos son valorizados como fertilizantes. “Es un esquema circular, con bajo desperdicio y fuerte sinergia entre procesos”, explica el Ing. Mario Aguilar Benitez, gerente y socio de Las Chilcas.

En lo que respecta a la decisión de llevar adelante la nueva instalación fotovoltaica, Benitez afirmó que “el sinceramiento de las tarifas de energía eléctrica, con la consecuente suba de los costos de energía eléctrica, sumado a la baja de los precios del equipamiento solar hizo rentable hacer esta inversión y de esta manera lograr una mejora en los costos que nos hace más eficientes y sustentables”. Además, aseguró que planean ir más allá “Ya que nos encontramos trabajando en un proyecto de almacenamiento en baterías de alta potencia para abastecernos las 24hs y bajar más los costos de energía eléctrica, logrando mayor seguridad en el suministro de nuestros procesos críticos”, concluyó el socio-gerente de Las Chilcas.

Incorporando energía solar

En línea con esta visión sistémica, Las Chilcas SA tomó la decisión estratégica de incorporar un parque solar fotovoltaico de conexión a red (on grid) dentro de sus instalaciones. El objetivo: reducir costos operativos y reforzar su perfil ambiental.

La nueva planta solar fue diseñada para autoabastecer consumos propios e inyectar eventuales excedentes a la red bajo el esquema de generación distribuida. Esto permite a la empresa no solo ahorrar energía, sino también comercializar aquella energía generada y no consumida.

El proyecto fue ejecutado por INGETEC una firma nacional especializada en soluciones energéticas para el segmento agrícola e industrial, que lideró el desarrollo integral: desde los estudios de factibilidad y diseño hasta el montaje, puesta en marcha y habilitación comercial. Por su parte, el equipamiento fue provisto por Multisolar (empresa líder en distribución de equipos fotovoltaicos).

“INGETEC es una compañía especializada en el sector energético, contamos con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos de alta potencia en el sector industrial, comercial y agrícola. Actualmente estamos operando en la región Cuyo, Córdoba, Neuquén y Buenos Aires. En el último año incorporamos a nuestra plataforma de servicios la posibilidad de financiamiento de proyectos energéticos, ofreciendo una solución integral y a medida de cada necesidad para nuestros clientes”, asegura el Ing. Juan Manuel Julian, Socio Gerente de INGETEC.

El proyecto consistió en la instalación de 720 paneles JA Solar de 615 Wp, para totalizar una potencia de 442,8 Wp en el sistema, y 375 kW en inversores Growatt. El montaje se realizó sobre estructuras de chapa galvanizada montada sobre terreno natural. El proyecto y construcción fue finalizado en un plazo de 60 días.

Un mercado en expansión

El caso Las Chilcas SA refleja una tendencia creciente en el sector agroindustrial argentino. Con tarifas eléctricas en alza, la inversión en energía solar está cada vez más justificada y su protagonismo está permanente crecimiento.

Hoy, el mercado ofrece una amplia variedad de tecnologías y opciones de equipamiento adaptables a cada necesidad, con disponibilidad local a través de distribuidores mayoristas nacionales. Esto ha facilitado el acceso a soluciones de calidad con logística, soporte y mantenimiento en territorio.

Además, los precios de paneles, inversores y estructuras han caído significativamente en la última década, lo que permite acceder a soluciones fotovoltaicas con retornos de inversión más cortos y predecibles.

Una estrategia replicable

La experiencia de Las Chilcas muestra que es posible implementar soluciones solares a escala significativa en el agro argentino sin resignar rentabilidad y la competitividad. El caso sirve de modelo para otros establecimientos con perfiles productivos similares: consumos energéticos importantes, procesos industriales localizados, espacio disponible y visión de largo plazo.

La transición energética en el campo argentino ya no es una posibilidad remota, sino una oportunidad concreta que ya muestra sus primeros protagonistas.

¿Te gustaría que esta empresa cotice tu instalación solar?

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior

Escribile un mensaje directamente a la empresa