Movilidad sustentable: Argentina importará 50.000 vehículos eléctricos e híbridos sin arancel

El gobierno nacional dio a conocer esta semana la importación de 22.998 vehículos eléctricos e híbridos sin arancel, esta es la segunda convocatoria del año. Entre las dos rondas el número total de automóviles sustentables que arribarán al país entre julio y enero alcanzará las 50.000 unidades.
COMPARTIR

Este lunes, el Gobierno cerró la segunda convocatoria para importar sin arancel autos eléctricos e híbridos, en la que se adjudicaron 22.998 vehículos. Con el objetivo de bajar el costo de los automóviles en general e impulsar el acceso a tecnologías de movilidad limpias, el Gobierno nacional asignó los cupos restantes para la importación de autos eléctricos e híbridos con arancel cero.

La Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, oficializó hoy la asignación de los cupos anuales para el ingreso de vehículos eléctricos e híbridos al país sin arancel extrazona, en el marco del régimen establecido por el Decreto 49/2025. La medida quedó publicada a través de la Resolución 295/2025, publicada en el Boletín Oficial, y representa un paso más en la estrategia nacional de movilidad sustentable.

Con esta segunda y última convocatoria del año, el Gobierno completa el cupo de 50.000 unidades autorizadas a ingresar al país bajo condiciones preferenciales. Los vehículos deberán tener un valor FOB (free on board) máximo de USD 16.000 y cumplir los requisitos técnicos y administrativos del régimen especial.

Qué vehículos ingresarán

El plan contempla la incorporación de distintas tecnologías, entre ellas:

  • Vehículos 100% eléctricos, impulsados únicamente por batería.
  • Híbridos convencionales, que combinan motor de combustión con uno eléctrico.
  • Híbridos mild, a combustión con asistencia eléctrica complementaria.
  • Híbridos enchufables, capaces de recargarse desde la red.

La distribución de los cupos refleja una participación equilibrada entre fabricantes nacionales e importadores: 6.458 unidades fueron asignadas a terminales locales y 16.540 a importadores. Estos se suman a los 27.002 vehículos ya adjudicados en la primera ronda del año, alcanzando así el total previsto para 2025.

Según estimaciones oficiales, entre julio y enero llegarán al país las unidades correspondientes al cupo 2025: 13.500 vehículos arribarán entre julio y noviembre, otros 9.500 en diciembre y cerca de 27.000 más en enero de 2026.

El procedimiento de selección, definido por la Resolución 295/2025, priorizó dos variables: el menor precio final al público y la fecha de nacionalización más próxima, con el objetivo de facilitar una oferta accesible y de pronta disponibilidad para los consumidores.

Desde el Gobierno destacan que esta política no solo busca promover el recambio tecnológico y ambiental del parque automotor, sino también posicionar a la Argentina en la cadena global de valor de tecnologías limpias. «Es una herramienta que mejora la competitividad, fomenta la inversión y amplía las opciones para el público», señalaron fuentes oficiales.

Se espera que esta iniciativa continué durante el año que viene, ya que varios de los mayores actores del sector automotriz esperan su extensión, al considerar que este programa favorece la competitividad del mercado y pone al país en la misma línea que la industria automotriz global.

La expansión de los vehículos eléctricos e híbridos continúa consolidándose en el mercado argentino. Según datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), entre enero y junio de 2025 se patentaron 12.335 unidades, lo que representa un incremento del 56% respecto al mismo período del año anterior.

Si bien su participación en el total de ventas aún es limitada (apenas un 4% del total de 309.000 unidades comercializadas en el primer semestre), se espera que la incorporación masiva de nuevos modelos, impulsada por el régimen de importación sin arancel, acelere el crecimiento del segmento en los próximos meses.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior