
El fabricante chino Jinko Solar impulsa la innovación con un panel solar que redefine la eficiencia. El gigante asiático en el ámbito fotovoltaico presentó su nuevo módulo solar bifacial de vidrio dual de 475 W, un avance que promete marcar tendencia en el mercado de la energía solar. Su nombre: Tiger Neo 48HL4M-DV.
Si bien no es de los paneles de mayor potencia, la particularidad de este desarrollo es que incorpora celdas con tecnología TOPCon 3.0 y un diseño de vidrio dual que le permite soportar cargas extremas de nieve y presión de viento, convirtiéndose en una opción ideal para entornos exigentes. Certificado bajo la norma IEC 61215, el panel ofrece una eficiencia de conversión de hasta el 23,77%, un nivel que lo posiciona entre los más competitivos del sector.

La compañía destacó que este módulo, perteneciente a la serie Tiger Neo, está diseñado para maximizar el rendimiento en instalaciones residenciales y comerciales. Con solo 14 unidades se puede montar un sistema de 6,6 kW, lo que reduce en un 15% los costos de estructura, abrazaderas y mano de obra frente a paneles convencionales de 440 W.
El Tiger Neo 48HL4M-DV se distingue por su arquitectura de 48 celdas y un innovador diseño de 20 barras colectoras, que minimiza las pérdidas resistivas y asegura una distribución uniforme de la corriente. Sus expertos desarrolladores afirman que este detalle reduce en un 30% el riesgo de microfisuras, un factor clave para garantizar la durabilidad del producto. Además, sus dimensiones de 1762 mm x 1134 mm x 30 mm y un peso de 21,5 kg facilitan la instalación en diferentes tipos de techos.

Según el manual del fabricante, la potencia de salida del panel varía entre 450 y 475 W, con un coeficiente de temperatura de -0,29 %/°C, lo que garantiza un rendimiento sólido incluso en climas cálidos. Su robusto marco de aluminio de 30 mm y la construcción de vidrio templado con recubrimiento antirreflectante permiten resistir cargas de nieve de 5400 Pa y vientos de 2400 Pa, cualidades que lo hacen apto para regiones costeras y de alta humedad.
Jinko Solar respalda el producto con una garantía de 25 años y de salida de potencia de 30 años, con una degradación anual de sólo 0,40% y una pérdida inicial de apenas 1%.

Generación de módulos tipo N
El Tiger Neo 48HL4M-DV forma parte de una línea de módulos tipo N que incorpora la tecnología TOPCon HOT 3.0, diseñada para ofrecer la máxima eficiencia y un rendimiento confiable a largo plazo. La eficiencia de estos módulos (23,27% en potencias de 465 Wp), supera a muchos paneles de mayor tamaño. Gracias a la tecnología multibusbar, se garantiza una distribución de energía uniforme, menor resistencia de las celdas y un desempeño estable incluso con poca luz.
La degradación de estos módulos es especialmente baja y, al cabo de 30 años, la potencia se mantiene en no menos del 87,4% de la potencia nominal, un dato que refuerza su confiabilidad. Además, soportan niebla salina, amoníaco y cargas de nieve y viento de hasta 6000 Pa, lo que los convierte en una solución ideal para instalaciones en ambientes exigentes, desde zonas costeras hasta regiones de montaña.
Energía solar: clave frente al cambio climático
La presentación de este panel no solo representa un avance tecnológico, también refuerza la importancia de la energía solar en la lucha contra el cambio climático. Al generar electricidad sin emisiones de gases de efecto invernadero, la energía fotovoltaica se posiciona como una de las alternativas más eficaces para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, responsables de gran parte del calentamiento global.
Cada kilovatio generado por sistemas solares evita la quema de carbón, petróleo o gas, lo que significa menos dióxido de carbono liberado a la atmósfera. Este impacto es crucial en un contexto de temperaturas récord y fenómenos climáticos cada vez más extremos. La expansión de módulos como el Tiger Neo 48HL4M-DV demuestra que la tecnología ya está disponible para avanzar hacia una matriz energética más limpia y sostenible.
Para los usuarios residenciales, la potencia de 475 W permite reducir la cantidad de paneles necesarios para cubrir el consumo energético de una vivienda, optimizando el espacio en techos y disminuyendo costos de instalación. En el ámbito comercial, la robustez y la garantía de larga duración aseguran un retorno de inversión confiable, incluso en entornos de alta exigencia.
Jinko Solar destacó que “con solo 14 módulos formando un sistema de 6,6 kW, esta solución de 48 celdas se adapta perfectamente a las demandas energéticas de hogares medianos y grandes. En comparación con los paneles convencionales de 440 W, la alta potencia de 475 W reduce los costos del balance del sistema en un 15% gracias al ahorro en estructuras, abrazaderas y mano de obra de instalación”.
El desarrollo del Tiger Neo 48HL4M-DV confirma el avance de la industria solar hacia productos más eficientes, duraderos y adaptables. Su combinación de tecnología TOPCon, construcción bifacial y vidrio dual lo posiciona como un referente en el mercado, ideal para quienes buscan rendimiento, calidad y confiabilidad.
En un mundo que exige una transición acelerada hacia energías limpias, soluciones como la de Jinko Solar muestran que es posible conjugar innovación y sostenibilidad. Cada nuevo avance en eficiencia y durabilidad representa un paso más hacia un futuro con menos emisiones y mayor independencia energética, en el que la energía del sol se convierte en la protagonista de una economía baja en carbono.