PCR y Acindar ponen en marcha el primer parque híbrido eólico-solar de Argentina

En San Luis comenzó a operar el primer parque que combina generación eólica y solar en un mismo predio. El proyecto, impulsado por PCR y ArcelorMittal Acindar, tiene una capacidad total de 130 MW.
COMPARTIR

El desarrollo de las energías renovables continúa creciendo día a día en Argentina. En esta ocasión, el país sumó un nuevo hito con la inauguración del primer parque de generación híbrida del país, ubicado en Toro Negro, provincia de San Luis. El complejo integra un parque eólico de 112 MW ya existente y sistema solar de 18 MW que se montó dentro del mismo predio, alcanzando una potencia combinada cercana a los 130 MW.

La particularidad del proyecto es que ambas tecnologías comparten la infraestructura eléctrica (puntos de conexión, caminos internos, subestación transformadora y operación de ambas usinas) lo que reduce costos y acelera plazos. La instalación solar, que incorpora alrededor de 35.000 módulos fotovoltaicos, se complementa con los 25 aerogeneradores del parque eólico.

En términos de inversión, el complejo demandó una inversión de 230 millones de dólares entre ambas etapas, de los cuales unos 15 millones de dólares corresponden a la incorporación de la planta solar. Según estimaciones presentadas durante la inauguración, la generación conjunta podría abastecer el consumo de hasta 250.000 hogares, evitando emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo al cumplimiento de los compromisos de descarbonización del país.

Desde la compañía desarrolladora destacaron el valor estratégico del proyecto. PCR remarcó que este tipo de iniciativas permite producir energía renovable de manera más eficiente y con mayor disponibilidad horaria, ya que el viento suele tener mejor desempeño durante la noche y el recurso solar alcanza su máximo durante el día. Para ArcelorMittal Acindar, el parque es clave para avanzar hacia un abastecimiento eléctrico de origen renovable, como parte de sus planes de descarbonización industrial.

El parque híbrido se encuentra ubicado en un complejo de unas 1.500 hectáreas en el departamento General Belgrano, una región con excelente recurso eólico y solar. La elección de San Luis no es casual: el perfil climático y la disponibilidad de tierras viabilizan proyectos renovables de escala, y la provincia viene consolidando un esquema favorable para la radicación de inversiones en infraestructura energética.

A nivel técnico, la operación híbrida mejora la estabilidad de la generación renovable, una variable clave para avanzar hacia una matriz eléctrica con más participación de energías limpias. Al compartir equipamiento de conexión, estos proyectos alivian uno de los principales cuellos de botella del sector: la capacidad de transporte disponible.

La inauguración del parque de PCR y Acindar marca un precedente para futuros desarrollos híbridos en el país. En un contexto donde los grandes proyectos deben optimizar infraestructura y acelerar retornos, la combinación eólica-solar aparece como una alternativa capaz de aportar flexibilidad, continuidad en la generación y mejor competitividad.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior