Enesolar finalizó la instalación de un sistema fotovoltaico de 138 kW en un hospital público de la provincia de Córdoba, una obra que refuerza la incorporación de energía solar en el sector de la salud y que permitirá reducir significativamente el consumo de la red eléctrica. El proyecto fue finalizado, según lo planificado, en septiembre de 2025.
La solución implementada incluyó la instalación de 238 paneles solares Amerisolar de 580 W, montados sobre columnas de hierro con una inclinación de 20°, y seis inversores Growatt de 20 kW que optimizan la conversión y gestión de la energía. En conjunto, el sistema permitirá generar 235.000 kWh al año, contribuyendo a cubrir cerca del 35% del consumo anual del hospital.
Para hospitales, clínicas y demás establecimientos sanitarios, la incorporación de energía solar representa una herramienta innovadora. Estos centros requieren un suministro eléctrico estable y continuo para garantizar el funcionamiento de equipos de alta complejidad, sistemas de climatización, laboratorios, iluminación crítica y áreas de emergencias. La generación fotovoltaica contribuye a reducir la presión sobre la red pública, evitando fluctuaciones y minimizando el riesgo de interrupciones en momentos de alta demanda.
Además, los hospitales suelen operar las 24 horas, lo que los convierte en grandes consumidores de energía. La instalación de paneles solares no solo permite disminuir costos operativos en el corto plazo, sino que también actúa como una inversión a largo plazo que brinda previsibilidad frente a aumentos tarifarios, mejora la eficiencia energética y reduce la huella de carbono de instituciones claves para la comunidad.
Desde Enesolar destacaron que la instalación no solo representa un ahorro considerable de energía tomada de la red, sino que se trata de una infraestructura esencial para fortalecer la resiliencia del establecimiento. La disponibilidad de generación propia permite aliviar la carga sobre la red y mejorar la continuidad del servicio eléctrico, un factor central para cualquier institución de salud.
“Las energías renovables tienen un impacto directo en el bienestar de la población. Reducir costos operativos permite redirigir recursos hacia áreas críticas del hospital, beneficiando a miles de vecinos”, señaló Andres Maspero Castro, representante comercial de Enesolar en Córdoba.
La empresa desarrolladora, fundada en 2016 en Buenos Aires y con equipos operativos tanto en Buenos Aires como en Córdoba, cuenta con una década de trayectoria en el sector. Actualmente trabaja en proyectos de energía solar a lo largo y ancho del país, ofreciendo soluciones integrales para el sector público y privado.