
Huawei presentó oficialmente su nueva solución de almacenamiento energético LUNA2000-215 kWh, un sistema inteligente y robusto orientado al segmento comercial e industrial. Con una capacidad útil de 215 kWh y una eficiencia de conversión del 91,3%, el nuevo BESS (Battery Energy Storage System) combina tecnología de punta, diseño modular y refrigeración híbrida para maximizar el rendimiento y la seguridad en todo tipo de climas.
La batería utiliza celdas de fosfato de hierro y litio (LFP), reconocidas por su estabilidad térmica, y opera con un sistema de enfriamiento mixto —líquido y aire— que prolonga su vida útil y reduce hasta un 30% el consumo energético del sistema de refrigeración. Además, cuenta con un grado de protección IP55, lo que le permite funcionar en exteriores bajo condiciones adversas, con temperaturas entre -30 °C y 55 °C.
Uno de los diferenciales del LUNA2000-215 es su arquitectura escalable. El sistema puede conectarse en paralelo con hasta 20 unidades, alcanzando una capacidad de generación total de más de 4 MWh, ideal para industrias, comercios o proyectos de generación distribuida que busquen independencia energética o reducción de picos de demanda.
Otro punto a destacar, es que el nuevo sistema puede funcionar tanto conectado a la red como fuera de ella (off-grid), lo que amplía su campo de aplicación a zonas remotas o con deficiencias la red eléctrica. También se integra de forma directa con inversores Huawei y puede monitorearse de forma remota mediante la plataforma FusionSolar.
La solución busca dar respuesta a una necesidad creciente en el sector energético, almacenar eficientemente los excedentes de generación solar y disminuir la dependencia de la red eléctrica. En un contexto de crecimiento de la energía solar a escala global, cada vez más empresas buscan herramientas que les permitan gestionar su consumo, reducir su huella de carbono y evitar sobrecostos por picos de demanda.
Huawei destacó que el sistema incorpora múltiples capas de seguridad tanto a nivel eléctrico como térmico. Su arquitectura “C2C Dual-Link” permite una comunicación directa y redundante entre los módulos, evitando fallos en cadena. A esto se suma un sistema inteligente de monitoreo que analiza parámetros críticos en tiempo real y puede activar protocolos de emergencia en caso de anomalías.
El dispositivo fue diseñado pensando para tener una instalación y mantenimiento lo más simple posible. Gracias a su estructura tipo “string” y al diseño plug-and-play, la puesta en marcha puede realizarse en pocas horas, lo que representa un ahorro significativo en costos operativos. La interfaz gráfica también permite una visualización intuitiva del estado de carga, alertas y consumo.
El LUNA2000-215 representa una solución para todo tipo de industrias, centros logísticos, supermercados y operadores de microredes, sectores que demandan soluciones robustas y flexibles. Con este lanzamiento, Huawei reafirma su apuesta por convertirse en un actor clave en la cadena de valor de la transición energética. A su línea de inversores solares de alto rendimiento, ahora se suma esta batería de gran capacidad, que posiciona a la empresa como proveedor integral de soluciones solares inteligentes tanto para el segmento residencial como para el comercial e industrial. Se espera que el LUNA2000-215 comience a comercializarse en Argentina hacia finales de este año.