La energía solar gana terreno en los “super chinos”, Superasia apuesta por un sistema híbrido y genera un ahorro del 65%

Superasia, ubicado en la localidad bonaerense de Colón, ya utiliza energía solar para su abastecimiento energético. Esto le permite tener un importante ahorro energético y contar con autonomía ante los cortes de luz.
COMPARTIR

Superasia, perteneciente a la comunidad de supermercados chinos de la ciudad de Colón, Provincia de Buenos Aires, inauguró a comienzos de julio una instalación solar fotovoltaica híbrida de 40,68 kWp, que ya se encuentra en plena operación. El proyecto fue desarrollado por React Power Solutions/Sunphi y marca un precedente en la incorporación de energías renovables dentro de este rubro.

El sistema solar está compuesto por 72 módulos solares JA Solar de 565 Wp, montados sobre estructuras coplanares Chiko Solar sobre los techos del supermercado en dos niveles. En conjunto se instalaron dos inversores híbridos DEYE de 12 kW y un banco de ocho baterías de litio Pylontech UP5000, que aportan 40 kWh de almacenamiento. La potencia de salida alcanza los 24 kWac, permitiendo cubrir gran parte de la demanda diaria del supermercado (debe tomar algo de la red durante la noche) y algo fundamental: garantizar autonomía durante cortes de suministro.

La incorporación de energía solar le está generando un ahorro concreto a Superasia. De acuerdo con los registros iniciales, el sistema ya está logrando ahorros en torno al 65%, incluso en los meses de menor radiación solar. La proyección de los desarrolladores es que la reducción del consumo eléctrico alcance entre 60% y 80%, con un impacto directo en la baja de costos operativos.

El Señor Chen, propietario del supermercado, destacó porque se inclinó por la energía solar: «en mi país nativo, China, cada vez más negocios como el mío utilizan energía solar para ahorrar energía y reducir costos. Teniendo conocimiento de esta experiencia previa es que me decidí a incorporar esta fuente sustentable. Consultando para hacer realidad este proyecto un amigo me recomendó al equipo de React Power/Sunphi, con los cuales estoy muy agradecido por su profesionalismo durante la instalación y un excelente servicio de posventa. Sin lugar a duda se los recomendaré a mis amigos. El sistema solar funciona muy bien.”

El proceso de instalación contempló criterios de optimización energética y armonía arquitectónica. Los paneles se dispusieron en seis strings de diez y doce paneles aprovechando la orientación e inclinación de la cubierta del local. Esta configuración no solo integró la solución con el edificio, sino que también redujo costos y necesidades de mantenimiento. Además, maximiza la generación en verano, la época de mayor consumo eléctrico y mayor frecuencia de cortes de luz.

El banco de baterías, instalado en formato rack, permite “extender” el uso de la energía solar más allá del horario de irradiación, cubriendo buena parte de las necesidades del supermercado hasta su cierre por la noche. Además, otorga un respaldo estratégico frente a eventuales interrupciones en la red eléctrica.

“Hace algunos años, la opción inmediata habría sido instalar un grupo electrógeno. Hoy la energía solar con almacenamiento se posiciona como una alternativa real, tanto para reducir costos como para resolver problemas técnicos. Si sumamos el ahorro por no adquirir un generador, el respaldo que evita pérdidas por lucro cesante y la energía limpia que se produce, tenemos una ecuación cada vez más atractiva para negocios de este tipo”, señalaron desde React Power Solutions.

El caso de Superasia refleja un cambio de tendencia en la comunidad de supermercados chinos, que busca alternativas para enfrentar tarifas eléctricas en alza y problemas de suministro. En un sector caracterizado por la alta intensidad de consumo eléctrico —principalmente en refrigeración y climatización—, la energía solar con almacenamiento se perfila como una herramienta clave para sostener la competitividad.

Además, la iniciativa tiene un impacto positivo en la comunidad local. Al utilizar energía solar, el supermercado no solo baja su huella de carbono, sino que también evita ruidos y emisiones en el barrio, aportando un entorno más limpio y saludable.

Por las soluciones que brinda, se espera que este tipo de proyectos se consoliden en los próximos años, impulsados por la ley de generación distribuida y los avances tecnológicos en baterías. La reducción de costos, junto con la posibilidad de vender excedentes a la red en el futuro, abre una puerta para que los supermercados de distinta escala repliquen este modelo en todo el país.

Chen no se conforma y va por más “ahora quiero independizarme completamente de la red eléctrica. Actualmente, el almacenamiento es insuficiente por la noche por lo que todavía debo tomar algo de energía de la distribuidora. Por esta razón, estoy planeando instalar más baterías en el corto plazo, para ser completamente autosuficiente energéticamente”. Con este objetivo la gente de React Power Solutions dispuso espacio para incorporar baterías más adelante y que Superasia sea 100% sustentable de cara al futuro.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior