A los pies del Cerro Fitz Roy, Rayo instaló un sistema fotovoltaico en el Chaltén Suites Hotel

La cooperativa Rayo llevó adelante la instalación de un sistema solar fotovoltaico en el Chaltén Suites Hotel, ubicado en el pintoresco pueblo de El Chaltén, al pie del imponente Cerro Fitz Roy. Este equipo le permitirá al hotel abastecer un tercio de su consumo eléctrico anual con energía sustentable. El sistema tiene una potencia de 30,5 kWp y está compuesto por un inversor on grid de 40 kW y 55 paneles solares que se encuentran distribuidos en tres zonas en los techos del establecimiento.
COMPARTIR

Esta apuesta por la energía solar representa un paso más en la integración de las fuentes sostenibles de energía en el sector hotelero y del turismo. La transición hacia energías renovables es esencial para la preservación de destinos naturales como El Chaltén. Este pueblo, ubicado en la provincia de Santa Cruz y al pie de la Cordillera de los Andes, es uno de los lugares más bellos de Argentina; fue fundado hace casi 40 años, en octubre de 1985 y se caracteriza por sus hermosos paisajes rodeados de montañas, que lo hacen ideal para realizar senderismo y escalada, entre otras actividades al aire libre. El Chaltén es reconocido como la Capital Nacional del Trekking. En sus alrededores destacan atractivos naturales como el Parque Nacional Los Glaciares, el Cerro Fitz Roy y el Cerro Torre.

Julieta Martín, a cargo del hotel familiar, destacó: “Nuestro compromiso con la sustentabilidad es un camino que iniciamos desde los orígenes del hotel, cuando aún era una idea incipiente, pero que aplicamos de manera concreta en nuestra arquitectura. Desde el principio, buscamos integrarnos de manera armoniosa con nuestro entorno, optimizando la eficiencia energética y aprovechando la energía solar de forma pasiva, incluso con la particular orientación transversal del edificio respecto al terreno”.

Inaugurado en 2014 con 14 habitaciones, el hotel se expandió a 33 en 2020, cifra que mantiene hasta el día de hoy. El Chaltén Suites Hotel recibe viajeros de todos los rincones del mundo.

“En 2020, formalizamos nuestro compromiso instaurando un sistema de gestión sustentable que nos llevó a obtener la certificación de Nivel Plata en ‘Hoteles Más Verdes’. En 2024, redoblamos nuestra apuesta comprometiéndonos a aplicar el Nivel Oro, el más alto de este distintivo que reconoce y certifica aquellos hoteles que demuestran una gestión sustentable, respetuosa con el medio ambiente y socialmente responsable con la comunidad y con el destino turístico en el que desarrollan su actividad”, agregó Julieta Martín.

El proyecto de instalación fotovoltaica comenzó a gestarse en febrero de 2024, y en septiembre/octubre se avanzó con la planificación y el envío de los equipos necesarios. La instalación y puesta en marcha del sistema se concretó en las primeras dos semanas de noviembre.

Durante todo el proceso, Rayo se encargó íntegramente del diseño y ejecución de la instalación, colaborando estrechamente con el equipo del Chaltén Suites Hotel. La cooperativa coordinó todas las etapas, superando los desafíos técnicos y logísticos para garantizar que la solución fotovoltaica fuera efectiva y segura.

Víctor Liste, responsable técnico de Rayo, comentó sobre estos desafíos: “la instalación en el Chaltén fue muy desafiante por el viento casi constante. Los ratos donde disminuía su intensidad se aprovechaban para manipular los paneles en el techo y fijarlos en su posición definitiva. El sistema de fijación elegido es muy robusto, con triple riel, a pesar de ser coplanar. Esto se debe a las condiciones de vientos fuertes y nieve que deben soportar”.

“A pesar de estas dificultades fue quizás la instalación que más disfrutamos debido a la belleza extrema del lugar, las vistas y la naturaleza en todo su esplendor” concluyó Liste.

Además, Rayo asesoró técnicamente al hotel para avanzar en la gestión formal para la instalación de un medidor bidireccional, conforme la adhesión de la provincia de Santa Cruz a la ley 27.424. Mientras tanto, el sistema fotovoltaico opera en modalidad de autoconsumo (inyección limitada).

Rayo es una cooperativa de trabajo dedicada al diseño e instalación de soluciones solares fotovoltaicas residenciales, comerciales e industriales, con fortalezas y conocimientos del sector del turismo, entre otros. Nace en 2020 como una iniciativa de Ingeniería Sin Fronteras Argentina (ISF-Ar), para dar respuestas concretas e inmediatas a la crisis climática, en una propuesta de triple impacto.

La cooperativa trabaja estrechamente con Multisolar, quien es uno de los principales proveedores de equipamiento de generación solar en Argentina. Nace en el año 2017 como una nueva unidad de negocios del Grupo Multi, Multisolar provee todo el equipo necesario (paneles, inversores, estructuras, baterías, bombas, entre otros dispositivos) a integradores de proyectos fotovoltaicos en todo el país. Su labor contribuye de manera activa al desarrollo de esta fuente de energía sustentable en Argentina.

Proyectos como el encarado entre Rayo y el Chaltén Suites Hotel, refuerzan el compromiso de que el sector turístico debe continuar creciendo de manera sostenible en armonía con el medio ambiente.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior