La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) publicó el modelo de contrato correspondiente a la licitación nacional e internacional de “Almacenamiento AlmaGBA”, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Energía de la Nación que busca incorporar hasta 500 megavatios (MW) de sistemas de almacenamiento de energía en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Este paso forma parte de la convocatoria abierta lanzada en febrero de 2025 por el Gobierno Nacional, que apunta a modernizar el sistema eléctrico mediante la instalación de baterías BESS (Battery Energy Storage Systems) en nodos estratégicos del sistema interconectado. Con una inversión estimada de 500 millones de dólares y un plazo de ejecución previsto entre 12 y 18 meses, el proyecto representa un hito para el sector energético argentino.
El modelo de contrato publicado por CAMMESA se enmarca en los lineamientos de la Ley N° 24.065, cuyo objetivo principal es asegurar el abastecimiento eléctrico a largo plazo, promoviendo un uso eficiente de la energía y estableciendo metodologías tarifarias que permitan brindar el servicio con seguridad y al menor costo posible tanto para el sistema nacional (SADI) como para los usuarios finales.
La licitación AlmaGBA responde a la necesidad de fortalecer la red eléctrica del AMBA mediante el uso de nuevas tecnologías. En este contexto, la Secretaría de Energía, a través de la Resolución SE N° 67 del 17 de febrero de 2025, aprobó el Pliego de Bases y Condiciones que regula el proceso licitatorio. CAMMESA, por su parte, fue designada para calcular los costos asociados a los contratos que se celebren en el marco de esta convocatoria y trasladarlos, según corresponda, a los usuarios del sistema.
Desde entonces, se han emitido distintas circulares aclaratorias que introducen ajustes al pliego original, conformando así el documento final que hoy rige la licitación. Además, mediante una resolución próxima a publicarse, se espera la adjudicación formal de las ofertas que resulten seleccionadas.
Los proyectos a presentar deberán tener entre 10 MW y 150 MW de potencia (según lo indicado en los nodos de conexión – NDC), mientras que el 31 de diciembre de 2028 será la fecha máxima para la habilitación comercial de las centrales adjudicadas. El 1° de enero de 2027 es la fecha objetivo para el inicio del cómputo de los contratos.
AlmaGBA estuvo abierto hasta el 19 de mayo último, día en que también se llevó a cabo la apertura de sobres A de las ofertas. La apertura de sobres B fue el 18 de junio. Este 27 de junio es la fecha para la adjudicación y la firma de contratos será a partir del 30 del mismo mes.
Energía almacenada y un sistema más estable
La incorporación de sistemas de almacenamiento es una tendencia creciente a nivel global y representa una herramienta clave para mejorar la estabilidad, flexibilidad y eficiencia de las redes eléctricas. En el caso argentino, esta licitación marca un precedente, ya que se trata de la primera vez que se realiza un proceso competitivo de esta escala para proyectos de almacenamiento en red.
El modelo contractual recientemente publicado establece los términos y condiciones que regirán las relaciones entre CAMMESA y los adjudicatarios, incluyendo aspectos técnicos, financieros y regulatorios que buscan brindar seguridad jurídica y previsibilidad a los inversores y operadores.
De concretarse con éxito, el proyecto AlmaGBA permitirá contar con capacidad instalada para responder de forma instantánea a la demanda, reducir los riesgos de cortes y facilitar una mayor integración de energías renovables al sistema eléctrico nacional.
En concreto, estos son los puntos más importantes del modelo de contrato presentado por CAMMESA:
–Duración: El contrato tendrá una duración máxima de 15 años desde su inicio, que será la fecha de habilitación comercial o el 1° de enero de 2027, lo que ocurra primero. El contrato estipula la obligación del vendedor de proveer la energía abastecida y poner a disposición la potencia contratada. La obligación del comprador de pagar por dicha potencia contratada y la energía abastecida, se extenderán desde la fecha de habilitación comercial, hasta la fecha de vencimiento del plazo del contrato o en la fecha de rescisión efectiva, lo que ocurra primero. En tanto, el vendedor declarará en el contrato que es una sociedad debidamente constituida de conformidad con las leyes de la República Argentina que tiene por objeto social la generación, transporte, y distribución de energía eléctrica a través de sistemas convencionales y no convencionales (solar, eólico, híbridos) y demás actividades directamente asociadas con las anteriores.
–Remuneración: Mensualmente, por el marco contractual se remunerará la potencia de almacenamiento disponible (PADISP) por el precio de la potencia (PFijo) y función de las horas de almacenamiento comprometidas (HAC), horas de almacenamiento validadas (HAV) y del factor anual (FA) y por el factor de estacionalidad (FE). Se establece un pago por la Potencia de Almacenamiento Disponible, con un valor máximo de 15.000 dólares/MW-mes, y un pago fijo de 10 dólares/MWh por la Energía Suministrada.
–Garantía de pago: CAMMESA actuará como garante de pago de última instancia en caso de incumplimiento por parte de las distribuidoras Edenor y Edesur, con una garantía máxima de 12 meses consecutivos por los montos de remuneración del contrato. “La garantía de pago realizada por CAMMESA será como máximo de 12 meses consecutivos por los montos de remuneración del contrato”, asegura el pliego de bases y condiciones publicado a través de la Resolución SE 67/2025, que lleva la firma de la Secretaria de Energía, María Tettamanti.
–Requisitos técnicos: Las ofertas deben asegurar la provisión de energía y la disponibilidad de potencia durante al menos cuatro horas consecutivas por ciclo de descarga completa, a través de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica nuevos (BESS). Asimismo, los participantes de la licitación deberán presentar una garantía bancaria de mantenimiento de oferta a favor de CAMMESA por un monto de 10.000 US$/MW, en función de la potencia BESS ofertada máxima.
–Potencia ofertada: La potencia mínima por proyecto es de 10 MW, y la máxima será la menor entre 150 MW o la indicada para cada nodo de conexión según el Pliego de Bases y Condiciones.
– Cronograma y más información: https://cammesaweb.cammesa.com/almagba-2/