Argentina espera un importante crecimiento renovable a lo largo de 2025, luego de un 2024 récord

Las energías renovables mantuvieron su senda creciente durante el año pasado y se espera que continúen con esta tendencia durante 2025. Las fuentes limpias consolidaron su avance en Argentina durante 2024 con un crecimiento récord en generación y potencia instalada. Según datos oficiales de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el año pasado cerró con la incorporación de 926,9 megavatios (MW) de nueva capacidad, lo que significó un aumento del 16% con relación a 2023.
COMPARTIR

El salto no solo se reflejó en la infraestructura, sino también en la generación, ya que la energía total proporcionada por fuentes limpias alcanzó los 22.875 GWh, un 13,9% más que el año anterior, y logró cubrir en promedio el 16,5% de la demanda eléctrica nacional.

Pero los más interesante es que el sector proyecta un crecimiento aún mayor para este año. Actualmente, la capacidad instalada renovable representa el 16% del total del sistema eléctrico nacional. De esa infraestructura, la energía eólica hoy es la predominante, con 4.337 MW operativos y la expectativa de sumar otros 4,5 MW en mayo, cuando entre en funcionamiento el parque eólico Vientos de Olavarría.

La solar, por su parte, está creciendo a un ritmo bastante más acelaro. En lo que va de 2025, la potencia instalada ya alcanza los 1.829 MW, y se prevé el ingreso de otros 155 MW en las próximas semanas a raíz de la inauguración de varios nuevos proyectos fotovoltaicos en diferentes provincias.

La evolución del sector quedó manifiesta durante 2024, cuando las renovables superaron por segundo año consecutivo los 900 MW anuales incorporados. El 66,3% de la nueva capacidad provino de proyectos eólicos (615 MW), mientras que la solar explicó el 33,2% (307,7 MW). En menor medida, se sumaron también proyectos de biogás.

La capacidad instalada renovable total se ubica a febrero en 6.845. Entre la solar y eólica concentran más del 90 de la misma. Sin embargo, existen aportes de también de las pequeñas centrales hidroeléctricas (menos de 50 MW) con una capacidad de 524 MW, Bio Gas 82 MW y Bio Masa 73 MW. Las regiones que más están contribuyendo al desarrollo renovable son: Buenos Aires y la Patagonia con el 30% y 27% producto de la energía eólica. Le siguen el NOA (17%) y Cuyo (11%). con un claro predominio de la solar.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior