Avanza el futuro parque solar más grande de Argentina, El Quemado: ya alcanzó un 57% de ejecución

El Parque Solar El Quemado, desarrollado por YPF Luz en la provincia de Mendoza, ya tiene un 57% de avance de obra. Con una capacidad instalada de 305 MW, se convertirá en la planta fotovoltaica más grande del país y una de las mayores de América Latina. Se estima que el parque solar estará operando en el primer semestre de 2026.
COMPARTIR

Ubicado en el departamento de Las Heras, a 53 km de Mendoza capital, el proyecto ocupará unas 600 hectáreas y utilizará 511.000 paneles solares bifaciales. Se estima que la energía generada permitirá abastecer el equivalente a 230.000 hogares. La inversión total ronda los USD 230 millones y para su construcción se está empleando a más de 300 trabajadores directos.

Este parque solar es el primero en construirse bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), incorporado recientemente en la Ley Bases. Este régimen prevé beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para fomentar inversiones de largo plazo en sectores estratégicos. La aprobación del proyecto por parte del Estado fue leída como una señal de respaldo al desarrollo del sector renovable.

El Quemado es el séptimo proyecto renovable que desarrolla YPF Luz. El desarrollo del mismo se encuentra a cargo de EMESA (Empresa mendocina de Energía), empresa que ha colaborado estrechamente con YPF Luz en la etapa de obra. La energía de El Quemado se comercializará en el MATER (mercado a Término de Energía Renovable) a industrias de todo el país que busquen operar con energía eficiente y sustentable. El parque solar se conecta al Sistema Argentino de Transporte Eléctrico (SADI) a través de una nueva estación transformadora de 220/33kV.

En estos días, el gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, realizaron una visita oficial al terreno. “Vinimos a ver el inicio de obra de este parque solar que va a agregar mayor energía para Argentina y para Mendoza. Se estima que estará terminado entre marzo y abril del año que viene”, destacó el gobernador de la provincia.

Por su parte, Marín detalló: «Este parque solar es un ejemplo de la excelencia operativa que caracteriza a YPF como grupo, buscando potenciar los recursos naturales del país». Según estimaciones de la empresa, el parque permitirá evitar la emisión de más de 360.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

Mendoza fue elegida como sede del proyecto por sus altos niveles de radiación solar y por contar con un entorno normativo favorable para inversiones en energías limpias.

El cronograma de obra prevé una etapa de montaje intensiva durante los próximos meses, seguida por las tareas de conexión al sistema eléctrico nacional y pruebas de operación. El objetivo es cumplir con el plazo establecido y tener la planta operativa para abril/mayo de 2026.

Una vez en funcionamiento, el parque aportará energía al sistema interconectado nacional, ampliando la participación de las renovables, que actualmente representan cerca del 14% de la generación eléctrica total. Además, se espera que sirva de referencia para otros proyectos privados bajo el RIGI.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior