Camino al Norte, Limine y Multisolar se unen para instalar un sistema solar en una escuela del Impenetrable chaqueño

La escuela rural E.E.P N°938 paraje Santa Rita, ya cuenta con un suministro confiable de energía gracias a la energía solar fotovoltaica. La iniciativa fue impulsada por el grupo solidario Camino al Norte, con el aporte técnico de Limine y el apoyo de Multisolar, quien donó el equipamiento necesario.
COMPARTIR

Camino al Norte, Limine y Multisolar unieron sinergias para la instalación de un sistema solar en una escuela en el corazón del impenetrable chaqueño, uno de los sitios ambientales más desafiantes del país. La escuela rural E.E.P N°938 se encuentra ubicada en el paraje Santa Rita, Departamento de Almirante Brown, en el noroeste de la Provincia del Chaco.

Esta escuela pública brinda educación primaria a nueve chicos de la zona en condiciones de aislamiento geográfico extremo, con acceso limitado a servicios básicos como electricidad y agua potable. Se trata además de una escuela comedor, por lo que la provisión de energía es fundamental para el desarrollo de las actividades cotidianas.

Energía solar escuela de salta

La campaña solidaria que hizo posible esta intervención fue liderada por el grupo Camino al Norte y tiene raíces que se remontan hace más de 15 años. En ese momento un grupo de bomberos voluntarios de la provincia de Buenos Aires comenzó a organizar viajes al norte del país con el objetivo de asistir a comunidades vulnerables. Con el tiempo, esa red creció e incorporó nuevos participantes comprometidos con llevar ayuda a escuelas y familias de distintas localidades.

“Cada año, nos contactamos previamente con una institución educativa del norte argentino para conocer sus necesidades específicas. En base a eso, organizamos las donaciones y tareas”, explicaron desde Camino al Norte. Las colaboraciones abarcan desde alimentos, ropa y calzado, colchones, agua potable, materiales escolares y de ahora en adelante, energía.

En el caso puntual de la E.E.P. N° 882, Limine llevó adelante la instalación del sistema solar fotovoltaico para abastecer de energía al establecimiento, que hasta entonces contaba con un freezer a gas y otro eléctrico que no podía ser utilizado por falta de electricidad.

El nuevo sistema instalado incluye un inversor Axpert de 1 kW, tres paneles solares de 160 W cada uno, una batería Leoch de 12 V y 200 Ah, además de los componentes de protección necesarios. Esta solución le permite a la escuela poder refrigerar los alimentos del comedor, permitiendo que estudiantes y docentes puedan almorzar en la escuela.   

“La energía solar no solo brinda autonomía en lugares donde no hay red eléctrica, sino que abre puertas al desarrollo. En estos entornos rurales, permite conservar alimentos, algo imprescindible para alimentar a todas las personas que asisten a escuela tan aisladas como ésta”, destacó Cristián D´Alessandro de Limine.

Este tipo de acciones reafirman el valor de la articulación entre el compromiso social y la tecnología sustentable como herramienta de transformación. En uno de los rincones más postergados del país, la llegada de la energía solar es también una forma de inclusión.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior