Comienza la construcción del parque solar Calicanto en San Luis

El proyecto aportará 51 MW de nueva capacidad fotovoltaica al Sistema Interconectado Nacional. El parque solar, liderado por la empresa canadiense Aisa Group, demandará una inversión de 35 millones de dólares y prevé una generación anual de más de 110 GWh. La primera etapa de 22 MW se pondrá en marcha en diciembre de 2026.
COMPARTIR

En la provincia de San Luis comenzó la construcción del parque fotovoltaico Calicanto, una obra que sumará 51 MW de nueva potencia al sistema eléctrico argentino. Ubicado en el departamento Belgrano, el emprendimiento busca fortalecer la matriz energética nacional mediante la incorporación de generación renovable.

El parque se emplazará sobre una superficie de 71,9 hectáreas y producirá anualmente unos 110,1 GWh, cantidad suficiente para abastecer el consumo de más de 80.000 hogares. Su construcción está a cargo de Aisa Group, empresa de capitales canadienses que lidera el desarrollo, la ingeniería y el financiamiento. La primera fase, de 22 MW, ya está en ejecución, y se prevé que entre en operación hacia diciembre de 2026. La inversión total estimada asciende a 35 millones de dólares.

La energía generada por el parque será inyectada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante dos líneas subterráneas de 33 kW que conectarán con la Estación Transformadora Nogolí. En esta etapa inicial se realizan movimientos de terreno, montaje de estructuras y delineamiento del trazado de los conductos eléctricos. Los paneles fotovoltaicos contarán con un sistema de seguimiento solar (tracker) que permitirá optimizar la captación de radiación a lo largo del día.

El proyecto también contempla la creación de empleo local durante la fase de construcción, con demanda de técnicos, operarios y servicios auxiliares. A su vez, cuenta con los permisos ambientales correspondientes, tras estudios de impacto sobre flora, fauna y escurrimientos naturales, e incluyó instancias de consulta pública para garantizar la aceptación comunitaria en la zona.

Aisa Group prevé que Calicanto sea el primero de varios desarrollos solares en el país. La compañía ya presentó ante el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) un proyecto para construir un megaparque fotovoltaico de 1.000 MW en Jáchal, San Juan, con una inversión estimada en 600 millones de dólares. Este tipo de iniciativas marcan el rumbo de una nueva etapa para la energía solar argentina, impulsada por proyectos de gran escala y por el interés creciente de inversores internacionales en el sector renovable.

En los últimos años, San Luis ha consolidado una política provincial favorable a las energías limpias, promoviendo la radicación de emprendimientos sostenibles y la modernización de su infraestructura eléctrica. La disponibilidad de terrenos, el nivel de irradiación y la estabilidad institucional han convertido a la provincia en un destino atractivo para la inversión en generación fotovoltaica. Proyectos como Calicanto refuerzan ese posicionamiento y abren nuevas oportunidades para la cadena de valor solar en la región.

A nivel nacional, el avance de parques solares como este se da en un contexto de transición energética que busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles y ampliar la participación de fuentes renovables. Argentina cuenta actualmente con más de 2.200 MW solares instalados y un número creciente de proyectos en carpeta, tanto bajo el régimen MATER como mediante acuerdos privados de suministro (PPA). La entrada en operación de nuevas plantas permitirá mejorar la cobertura eléctrica y disminuir las emisiones del sector energético.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior