Cómo es el primer Parque Generador Comunitario Virtual (en Córdoba y de Pinturerías Garín)

La firma cordobesa instaló un sistema fotovoltaico en su Centro de Distribución. La energía que inyecten será para abastecer a sus 15 locales de Córdoba.
COMPARTIR

Garin Pinturerías, empresa con más de 40 años de trayectoria, se convierte en pionera al implementar el primer parque generador comunitario virtual en Argentina. Los parques solares comunitarios surgen con la misión de producir energía a través de la irradiación solar (una energía justamente renovable porque el sol siempre sale), para luego inyectarla a la red eléctrica y que pueda ser utilizada en instalaciones alejadas, incluso en otras distribuidoras, y conseguir así un beneficio no solo económico sino ambiental y social para la población. La figura de Parque Generador Comunitario Virtual significa que, a través de un sistema informático desarrollado localmente, se compense la generación en un punto X con la demanda en otro punto X.

“Nuestro proyecto para el próximo año es hacer sustentable toda la empresa. Este es el primer gran paso que hemos realizado al instalar un sistema solar. ¡Generamos 100% energía renovable! Es una novedad para Córdoba y es un orgullo para nuestra empresa”, destacó Marcela Garín, también al frente de la compañía.

“En su Centro de Distribución colocamos 324 paneles solares de 590W cada uno. La energía que generen se imputa a los 15 locales que tienen en Córdoba. Es el primer caso a nivel país de esta nueva figura. Lo innovador es que sea virtual. Se realiza un autoconsumo virtual de energía como si el equipo solar estuviera instalado en cada local”, explica el Ing. Darío Calderón, socio de Max Energía.

Cómo opera el parque
La instalación fue desarrollada por Max Energía, empresa cordobesa especializada en soluciones solares. “Instalamos en total 324 paneles de 590 watts cada uno: 270 para el parque generador comunitario y 54 para el usuario generado para consumo específico del centro de distribución”, detalló Darío Calderón, socio fundador de la firma. El sistema, que incluye paneles Jinko Solar Tiger Pro de 590 Wp, representa un paso firme hacia un modelo energético más sustentable y colaborativo. “Max Energía hizo todo un estudio muy profundo de nuestras necesidades y determinó cuál era la mejor manera. Toda la energía que consumimos para la empresa es energía limpia”, añadió Fernando Garín.

“Estamos muy contentos con la inauguración. Por un lado, está la generación de energía para nuestro propio centro de distribución. Y por otro, lo más novedoso: el parque generador comunitario virtual, que nos permitirá compensar y cubrir el consumo de nuestras 15 sucursales”, explicó Garín, socio de la Pinturería.  “Para el Centro de Distribución se instaló a su vez un sistema fotovoltaico híbrido, es decir, con backup de baterías. Esto le permite a Garín contar siempre con electricidad, aún ante cortes de energía de la distribuidora”, detalla la Dra. Adela Lo Celso, socia de Max Energía.

Córdoba pionera: cuáles son las figuras para generación distribuida “La Provincia de Córdoba sigue innovando para construir un sistema energético sostenible, seguro e inclusivo, ampliando las oportunidades para que más personas puedan generar su propia energía limpia. Hoy el gobierno provincial impulsa tres modelos de sistemas”, comenta Sergio Mansur, secretario de Planificación Energética, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

“El primero es la figura del Usuario Generador: cualquier ciudadano, comercio o institución que decide producir energía renovable e inyectar a la red lo que no utiliza. Esa energía se le descuenta de su factura, generando un doble ahorro: por lo que autogenera y deja de comprar, y por el excedente que aporta al sistema”, explica.

“El segundo modelo es el del Generador Comunitario, que representa una solución colectiva: un grupo de personas o entidades que comparten un sistema de generación renovable instalado en un lugar común. Esta figura permite que quienes no pueden tener un equipo en su propiedad se sumen igual a la transformación energética, integrándose a una comunidad que genera energía de manera cooperativa”, comenta.

“Finalmente, está el modelo de Generador Comunitario Virtual. En este caso, los usuarios comparten un mismo sistema de generación renovable, aunque estén en lugares distintos, y cuentan con medición inteligente que registra en qué momento y cuánto consumen. Con esos datos, una plataforma informática permite asignar a cada usuario su parte proporcional de energía como si la hubiera producido en su casa. Esto maximiza el ahorro, elimina la necesidad de usar espacios propios y reduce los costos, ya que el proyecto compartido mejora la eficiencia de instalación”, cierra Manzur.

Fotos: Gentileza Max Energía.

Link a la nota original: https://puntoapunto.com.ar/como-es-el-primer-parque-generador-comunitario-virtual-en-cordoba-y-de-pinturerias-garin/

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior