La instalación anunciada por Ecovatio y Pueblo nativo consiste en un sistema de microrredes solares interconectadas con almacenamiento en baterías de litio (BESS). Este sistema demandará una inversión superior a los US$ 3.350.000 y estará destinado a complementar la demanda de energía de la zona residencial de Pueblo Nativo Resort, predio compuesto por 280 lotes.
Del total de la inversión se destinarán US$ 2.004.107 para la implementación de la microrred, y US$ 1.348.350 para la infraestructura de distribución dentro del resort.

Un modelo energético para el futuro del desarrollo urbanístico
Este innovador sistema está basado en ocho microrredes anilladas, diseñadas para operar tanto de forma autónoma como interconectada. El corazón del proyecto es un parque de generación solar fotovoltaica, acompañado por un sistema de almacenamiento inteligente con baterías de litio Huawei de última generación.
“El modelo que estamos implementando no solo garantiza eficiencia y estabilidad, sino que además contribuye a la transición hacia un futuro más sustentable”, explicó Andrés Oberti, presidente de Ecovatio.
La propuesta contempla además un sistema de gestión inteligente, que permite el monitoreo en tiempo real, automatización de decisiones y una infraestructura de distribución local optimizada. Como medida de respaldo, se incorporará un grupo electrógeno a biocombustible, asegurando la continuidad del servicio en cualquier circunstancia.
Pueblo Nativo, eje en el desarrollo sostenible
Desde sus inicios, Pueblo Nativo Resort ha mantenido un firme compromiso con la sostenibilidad y con este proyecto reafirma ese rumbo. “Desde sus orígenes, Pueblo Nativo Resort estuvo comprometido con el desarrollo sostenible; tanto en su construcción, como en su operación. De hecho, hemos recibido el reconocimiento de Hoteles Más Verdes por dos años consecutivos (2023 y 2024), en categorías Bronce y Plata, respectivamente”, destacó Jorge Chemes, presidente de Pueblo Nativo Resort.

“En esta primera etapa, instalamos un parque de generación fotovoltaica para complementar el abastecimiento del área residencial del resort, compuesta por 280 lotes. Sin embargo, nuestro objetivo es que el 100% de la energía utilizada sea de origen renovable”, añadieron desde Pueblo Nativo. “Nos aseguramos de que un experto nos acompañe en la transformación de nuestra matriz energética, de eléctrica a fotovoltaica, de no renovable a renovable”.
Escalabilidad y resiliencia
Una de las principales virtudes del sistema desarrollado por Ecovatio es su diseño modular y escalable, que permite ir incrementando la capacidad de generación y almacenamiento a medida que se incorporen nuevas viviendas, sin afectar el entorno natural.
Este desarrollo representa un modelo replicable en otras regiones del país y sienta un precedente en la integración de energías limpias, tecnologías inteligentes y planificación urbanística sustentable.
El proyecto se enmarca dentro del incentivo que le está dando la provincia de Córdoba a estas iniciativas. Esto se refleja en la avanzada legislación en esta materia de la Provincia, que en los últimos años ha impulsado normativas para fomentar la generación distribuida y el acceso a las energías renovables. La creación de la figura del Usuario Generador Aislado dentro de la normativa provincial habilitó a proyectos como este a funcionar de manera independiente de la red eléctrica convencional.
«Desde Ecovatio apostamos a este tipo de iniciativas porque sabemos que el futuro de la energía es descentralizado, inteligente y sustentable. Estamos convencidos de que esto es una gran oportunidad para toda la región», concluyó Oberti. Con esta alianza, Pueblo Nativo y Ecovatio consolidan su compromiso con la sustentabilidad, ofreciendo un modelo energético innovador que marcará el rumbo de los futuros desarrollos inmobiliarios en la Argentina.

Ecovatio y Huawuei se unen para llevar adelante este proyecto
El sistema será desarrollado por Ecovatio en alianza con Huawei. La implementación de las microrredes será posible gracias a la integración de la tecnología Luna de Huawei, basada en bancos de energía de 215 kWh que permiten al cliente una gestión inteligente de su consumo energético.
El desarrollo del sistema en Pueblo Nativo, junto con la implementación de sistemas de almacenamiento BESS en parques industriales, ha hecho que Huawei reconozca a Ecovatio como un referente de la energía solar en Argentina este año. La empresa cordobesa fue distinguida por la multinacional china, líder mundial en soluciones de energía solar, por tercer año consecutivo.