Genneia construirá su tercer parque solar en Mendoza

La compañía anunció el proyecto para este año, en San Rafael, con una capacidad de 150 MW y una inversión de US$150 millones. Se sumará a su recientemente inaugurado Parque Solar Malargüe I y al Parque Solar Anchoris, de 180 MW, cuya apertura está prevista para julio próximo en Luján de Cuyo.
COMPARTIR

Una de las empresas líderes en energías renovables en la Argentina, Genneia, inauguró a fines de febrero el Parque Solar Malargüe I, en Mendoza. Con una inversión de más de 90 millones de dólares, este desarrollo de 90 MW de capacidad instalada se sumó a la oferta energética del país y fortalece el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

Durante la inauguración, que contó con la presencia del accionista principal de la compañía, Jorge Brito, del presidente César Rossi y del CEO Bernardo Andrews, Genneia anunció su próximo proyecto en San Rafael, con una capacidad de 150 MW y una inversión de 150 millones de dólares, que esperan inaugurar a fines de este año. Además, avanzan las obras del Parque Solar Anchoris, en Luján de Cuyo, que contará con 180 MW de potencia instalada y comenzará a operar en julio próximo.

Con estos tres parques solares, la compañía sumará 420 MW al sistema energético nacional, proyectando un total de 1400 MW en capacidad renovable instalada para 2026. Genneia es actualmente la única empresa en la Argentina que superó los 1000 MW de capacidad instalada, con una presencia clave en cinco provincias a través de ocho parques eólicos y seis solares.

El Parque Solar Malargüe I, ubicado en un terreno de 312 hectáreas, cuenta con más de 160.000 paneles solares bifaciales, una tecnología que mejora la eficiencia de captación de energía hasta en un 10 por ciento, al aprovechar tanto la radiación directa como la reflejada en el suelo. Su construcción generó 280 empleos indirectos en su pico de obra, contribuyendo al desarrollo económico local.

Este proyecto en Malargüe es el primero de la compañía en Mendoza y su cuarto parque solar a nivel nacional. La apuesta de Genneia en la provincia cuyana se fundamenta en el alto nivel de radiación solar, la infraestructura disponible y la creciente demanda de la industria minera, que proyecta un mayor consumo energético en los próximos años.

En el evento de inauguración también participaron representantes del gobierno provincial y funcionarios nacionales del área de Energía, lo que subraya la relevancia de esta iniciativa dentro de la política energética del país.

Financiamiento sostenible: una apuesta estratégica

En paralelo a la expansión de sus proyectos, Genneia anunció el lanzamiento de su 16° Obligación Negociable Verde (ON), con un monto inicial de 20 millones de dólares, ampliable hasta 60 millones de dólares. Los fondos obtenidos estarán destinados a los nuevos parques solares en Cuyo.

La agencia calificadora de riesgo Moody’s Local AR elevó la calificación crediticia de Genneia, destacando su crecimiento en EBITDA proyectado para 2025 y 2026, impulsado por los proyectos en cartera. A su vez, se destacan las “sólidas métricas crediticias que la compañía mantiene en un contexto de fuertes inversiones y el buen desempeño operativo demostrado en el desarrollo de los nuevos parques”, informaron desde Ganneia.

La ON Clase XLVIII estará denominada y pagadera en dólares estadounidenses, con tasa de interés fija anual a licitar y pagos semestrales, a un plazo de 36 meses. Además, formará parte del panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de ByMA, consolidando a Genneia como el principal emisor de instrumentos verdes en el mercado de capitales argentino.

Liderazgo en energías renovables

Genneia se consolidó en los últimos años como un actor clave en la transición energética de la Argentina. En 2024, según datos de CAMMESA, la empresa generó 3.898.993 MWh de energía solar y eólica, equivalentes al consumo de casi un millón de hogares, evitando la emisión de más de 1,73 millones de toneladas de CO2.

Desde hace 13 años, la compañía lidera el sector de energías limpias y fue la primera en el país en superar los 1.000 MW de capacidad instalada. Actualmente, posee el 19% de la potencia renovable del país, distribuyéndose en un 21% de tecnología eólica y un 12% de solar.

El éxito financiero de la empresa se ve reflejado en sus múltiples emisiones de deuda en el mercado local e internacional, acumulando más de 850 millones de dólares en Obligaciones Negociables. La nueva ON no solo permite financiar proyectos estratégicos, sino que también refuerza el compromiso de Genneia con el desarrollo sustentable y la reducción de la huella de carbono en la matriz energética argentina.

Perspectivas a futuro

El avance de Genneia en Mendoza y otras provincias es una muestra del creciente interés por las energías renovables en el país. Con un plan de inversión de 400 millones de dólares en Mendoza hasta 2026, la empresa no solo amplía la capacidad energética nacional, sino que también genera empleo y promueve el uso de tecnologías más eficientes y sostenibles.

La combinación de financiamiento verde, expansión de parques solares y liderazgo en generación de energía renovable posiciona a Genneia como un referente clave en la transición hacia un modelo energético más limpio y competitivo en la Argentina.

La inauguración del Parque Solar Malargüe I es parte de una estrategia ambiciosa que busca fortalecer el abastecimiento eléctrico del país y contribuir a la reducción del impacto ambiental de la generación energética.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior