Inauguraron el Parque Solar Comunitario Diego Maradona, en el barrio donde nació El 10

El Club Atlético Fiorito, de Lomas de Zamora, ya tiene en funcionamiento 134 paneles fotovoltaicos que permitirán abastecer parte de su consumo e inyectar energía a la red municipal. El Parque va a funcionar, además, como un espacio educativo y recreativo abierto a los vecinos.
COMPARTIR

Villa Fiorito, célebre en el mundo por ser la cuna de Diego Armando Maradona, acaba de sumar un nuevo capítulo a su historia. En las mismas calles donde nació una de las mayores leyendas del fútbol, se inauguró un proyecto que redefine la relación entre las comunidades populares y el acceso a la energía. Se trata del Parque Solar Comunitario Diego Maradona, el primero de la provincia de Buenos Aires en funcionar bajo un modelo de generación distribuida y comunitaria.

La iniciativa busca mucho más que encender lámparas o abaratar costos. El proyecto combina innovación tecnológica, inclusión social y conciencia ambiental en un espacio que se transformó en símbolo de soberanía energética para un barrio históricamente marginado.

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y la Ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, encabezaron la inauguración oficial. Con 134 paneles solares instalados en el Club Atlético Fiorito, el parque no solo abastece parte de la demanda energética del predio, sino que además inyecta el excedente a la red municipal. De este modo, los beneficios se extienden más allá de las instalaciones del club.

El predio fue concebido como un espacio abierto a la comunidad. Incluye un aula sustentable, áreas de esparcimiento, un circuito temático de eficiencia energética con visitas guiadas y propuestas recreativas. Fue ideado como un faro educativo, donde los vecinos y especialmente los más jóvenes pueden aprender sobre energías limpias, cambio climático y cuidado del ambiente.

El funcionamiento del parque se apoya en un sistema compuesto por paneles fotovoltaicos que captan la radiación solar y la convierten en electricidad de corriente continua. Esa energía pasa por un inversor que la transforma en corriente alterna, apta para el uso cotidiano. Finalmente, un medidor bidireccional registra tanto el consumo de la red como la energía inyectada. Cuando la producción supera la demanda, se generan créditos a favor del club, lo que se traduce en un ahorro concreto en la factura eléctrica, permitiendo destinar esos recursos a actividades sociales y deportivas.

El intendente destacó que el proyecto nace de un propósito colectivo: “Nosotros tenemos un objetivo ambicioso que nace de lo más profundo de nuestros corazones: que las familias de Lomas sean felices y para eso tenemos que poder ofrecer un ambiente sano, con trabajo, con acceso a una buena alimentación, con servicios públicos que funcionen correctamente y donde todos nos involucremos en el cuidado de nuestra casa común y la transición energética”.

Por su parte, la ministra Vilar remarcó la necesidad de encarar la transición con una mirada inclusiva: “¿Cómo vamos hacia una transición justa? Con perspectiva estratégica de Estado, con mirada popular e inclusiva en un contexto de crisis climática urgente”.

El Parque Solar Diego Maradona está diseñado también como un espacio pedagógico. Las escuelas de la zona participan de talleres, charlas y recorridas, que buscan generar conciencia sobre la importancia del uso racional de la energía y la necesidad de reconectarse con el ambiente local. Estas actividades se integran en el programa Escuelas Ambientales, que apunta a fortalecer un cambio cultural desde edades tempranas.

El espacio suma también propuestas innovadoras, como el Vivero Raíces del Río, donde se producen especies nativas destinadas a la restauración de la vegetación ribereña. La forestación con plantas locales permite reducir inundaciones, filtrar el agua, recuperar biodiversidad y revalorizar el paisaje. Así, la iniciativa no sólo enfrenta el problema del acceso a la energía, sino que también aporta soluciones integrales para el cuidado del medio ambiente.

El legado de Maradona en clave energética

El nombre del parque no fue una decisión casual. Bautizarlo “Diego Maradona” conecta directamente el proyecto con la identidad del barrio y con el sueño colectivo que el futbolista encarnó. Maradona simbolizó la posibilidad de que, desde los orígenes más humildes, se puede alcanzar la cima del mundo. Ahora, su figura ilumina un emprendimiento que representa otro sueño: garantizar el acceso a energía limpia, asequible y democrática.

Ese vínculo cultural fortalece la apropiación comunitaria del proyecto. Según las autoridades municipales, el nombre le da un sentido de pertenencia que va más allá de lo técnico y lo económico, convirtiéndolo en un emblema de orgullo barrial.

El impacto directo del parque se percibe en varios frentes. En primer lugar, reduce los costos de energía del club, lo que libera recursos para actividades deportivas y sociales. En segundo lugar, mejora la resiliencia del barrio frente a los problemas del sistema eléctrico tradicional, como cortes o sobrecargas. En tercer lugar, abre oportunidades de formación y empleo local asociados al mantenimiento, la instalación y la educación ambiental.

Este modelo demuestra que la transición energética puede y debe ser justa, incorporando a las comunidades populares y no solo a los grandes centros urbanos o empresas privadas. El caso de Villa Fiorito es una prueba de que la innovación puede surgir en territorios vulnerables y convertirse en motor de inclusión y desarrollo.

El proyecto deja una enseñanza: las soluciones en este proceso de transición energética no vendrán únicamente de grandes acuerdos internacionales, sino también de iniciativas comunitarias con impacto inmediato. La experiencia de Villa Fiorito muestra que con organización, apoyo estatal y participación vecinal, es posible generar transformaciones profundas.

En palabras de Vilar, “este nuevo espacio es clave para democratizar el acceso a la energía limpia, segura, que reduce el consumo y transforma el barrio en uno más resiliente. Además, es maravilloso para que los chicos de Fiorito cuenten con educación ambiental y disfruten el lugar”.

El Parque Solar Diego Maradona combina energía limpia con inclusión social, educación ambiental con generación de empleo y orgullo comunitario con innovación tecnológica. Es un proyecto que condensa la idea de que la transición energética sólo será real si llega a quienes más la necesitan.

Villa Fiorito, que alguna vez inspiró al mundo con el talento de un niño y una pelota, hoy inspira con la fuerza de un barrio que apuesta a un futuro más limpio, justo y sustentable con los nuevos paneles fotovoltaicos instalados y ya en funcionamiento.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior