La obra, ubicada en Córdoba, permitirá a la asociación gremial reducir su huella de carbono y optimizar el consumo de energía de sus oficinas.
Publicidad
Desde Portal Solar nos adentramos en el mundo de Ecoestudio Solar, un proyecto liderado por Iván Espeche, donde la pasión por la locución se fusiona con un profundo compromiso ambiental. Acompáñennos a descubrir cómo este emprendimiento, que funciona con energía solar y alberga una reserva natural en desarrollo, se está convirtiendo en un ejemplo inspirador para la industria y la comunidad.
Diputados oficialistas presentaron el nuevo régimen de renovables para mantener y extender los beneficios enunciados en la ley 27.191 hasta 2045. Además, buscan desregular el sector mediante contratos directos entre generadores y grandes usuarios.
Un equipo del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) presentó un panel fotovoltaico de micro concentración (micro-CPV) capaz de alcanzar una eficiencia del 36% en pruebas controladas y superar el 31% en ensayos al aire libre.
En la localidad Toro Negro, el Parque San Luis Norte alcanza los 130,5 MW y maximiza la eficiencia al aprovechar la sinergia entre el viento y el sol.
La empresa ENEICA Energías Renovables llevó adelante una instalación solar fotovoltaica on-grid en la concesionaria Toyota Sarthou, ubicada en el partido bonaerense de Tigre.
Instalar paneles solares en tu casa es una inversión que te va a rendir durante muchos años. Pero ¿Cuánto tiempo pueden funcionar eficientemente?
El Gobierno nacional publicó esta semana la Resolución 287/2025, mediante la cual actualiza el régimen legal que regula la generación distribuida de energía renovable en todo el país. La medida mejora la categorización de usuarios-generadores (por composición y potencia), elimina trámites burocráticos y prohíbe cargos injustificados por parte de las distribuidoras.
El gigante chino acaba de establecer una nueva marca en lo que refiere a eficiencia de células fotovoltaicas al alcanzar el 27,02% para su tecnología TOPCon.
A través del programa de Inserción de Energías Renovables, más de 17 mil usuarios rurales ya utilizan energía renovable. La provincia cuenta con 315 instalaciones de sistemas solares realizadas en chacras, centros de atención primaria de salud y hogares con alta vulnerabilidad energética.
A través de la Resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía oficializó un nuevo incremento de los precios estacionales de la energía eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que regirá entre el 1° de julio y el 31 de octubre de este año. La medida contempla un incremento promedio del 2% en los valores mayoristas de la energía, incluyendo ajustes en el Precio Estabilizado de la Energía (PEE), la potencia (POTREF) y en el segmento de transporte.
El nuevo parque solar se encuentra ubicado en un terreno recuperado que durante años funcionó como un basural a cielo abierto, la obra fue desarrollada por la Cooperativa de Servicios Públicos local, quien ejecutó el proyecto con personal propio, y con la colaboración de Vida Solar, quien diseñó la obra. El sistema fotovoltaico permitirá cubrir hasta el 8% del consumo energético de la comunidad.