Los “smart meters” son dispositivos que permiten el registro detallado y remoto del consumo de energía, para mejorar la calidad del servicio y ofrecer a los consumidores más autonomía. Por qué beneficiaría a los productores solares.
Publicidad
Eran una alternativa experimental hasta que se convirtieron en un pilar central de la transición energética global. China concentra hoy el 80% de las nuevas solicitudes de patentes en el sector
Expo Eficiencia Energética se desarrollara en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, el 01, 02 y 03 de octubre en el Centro de convenciones Metropolitano, y en la Ciudad de Córdoba el 11, 12 y 13 de Noviembre en el Centro de Convenciones de la misma provincia, será el espacio de encuentro entre profesionales y empresas, y una excelente oportunidades de realizar negocios y contactarse con las principales empresas del sector.
La provincia cuyana apunta a incentivar conjuntamente la inversión minera y de fuentes energéticas renovables, en una estrategia para potenciar el desarrollo y la actividad económica local.
La escuela rural E.E.P N°938 paraje Santa Rita, ya cuenta con un suministro confiable de energía gracias a la energía solar fotovoltaica. La iniciativa fue impulsada por el grupo solidario Camino al Norte, con el aporte técnico de Limine y el apoyo de Multisolar, quien donó el equipamiento necesario.
Un equipo del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) presentó un panel fotovoltaico de micro concentración (micro-CPV) capaz de alcanzar una eficiencia del 36% en pruebas controladas y superar el 31% en ensayos al aire libre.
En la localidad Toro Negro, el Parque San Luis Norte alcanza los 130,5 MW y maximiza la eficiencia al aprovechar la sinergia entre el viento y el sol.
El Parque Solar El Quemado, desarrollado por YPF Luz en la provincia de Mendoza, ya tiene un 57% de avance de obra. Con una capacidad instalada de 305 MW, se convertirá en la planta fotovoltaica más grande del país y una de las mayores de América Latina. Se estima que el parque solar estará operando en el primer semestre de 2026.
El gobierno nacional dio a conocer esta semana la importación de 22.998 vehículos eléctricos e híbridos sin arancel, esta es la segunda convocatoria del año. Entre las dos rondas el número total de automóviles sustentables que arribarán al país entre julio y enero alcanzará las 50.000 unidades.
El proyecto se enmarca en el modelo de Generación Distribuida Comunitaria (GDC), tiene una potencia instalada de 380 kWp y está compuesta por 684 paneles solares de última generación.
La Secretaría de Energía aprobó un nuevo esquema para financiar obras de transmisión a través de concesiones privadas. El objetivo es descomprimir cuellos de botella en regiones críticas como el AMBA, el NOA y la Patagonia.