Los “smart meters” son dispositivos que permiten el registro detallado y remoto del consumo de energía, para mejorar la calidad del servicio y ofrecer a los consumidores más autonomía. Por qué beneficiaría a los productores solares.
Publicidad
Eran una alternativa experimental hasta que se convirtieron en un pilar central de la transición energética global. China concentra hoy el 80% de las nuevas solicitudes de patentes en el sector
Expo Eficiencia Energética se desarrollara en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, el 01, 02 y 03 de octubre en el Centro de convenciones Metropolitano, y en la Ciudad de Córdoba el 11, 12 y 13 de Noviembre en el Centro de Convenciones de la misma provincia, será el espacio de encuentro entre profesionales y empresas, y una excelente oportunidades de realizar negocios y contactarse con las principales empresas del sector.
La provincia cuyana apunta a incentivar conjuntamente la inversión minera y de fuentes energéticas renovables, en una estrategia para potenciar el desarrollo y la actividad económica local.
La escuela rural E.E.P N°938 paraje Santa Rita, ya cuenta con un suministro confiable de energía gracias a la energía solar fotovoltaica. La iniciativa fue impulsada por el grupo solidario Camino al Norte, con el aporte técnico de Limine y el apoyo de Multisolar, quien donó el equipamiento necesario.
Un equipo del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) presentó un panel fotovoltaico de micro concentración (micro-CPV) capaz de alcanzar una eficiencia del 36% en pruebas controladas y superar el 31% en ensayos al aire libre.
En la localidad Toro Negro, el Parque San Luis Norte alcanza los 130,5 MW y maximiza la eficiencia al aprovechar la sinergia entre el viento y el sol.
Con una potencia de 603 kWp, está ubicada a 4700 msnm, en la Unidad Minera de Cochacucho. Su construcción implicó grandes desafíos logísticos y ambientales, como el frío y la falta de oxígeno.
En un escenario de quita de subsidios y aumento de tarifa sostenidos, el sector agroindustrial argentino comienza a incorporar energía solar para garantizarse un suministro de energía confiable y competitivo. Las Chilcas, una empresa referente de integración agrícola, ganadera e industrial, incorporó un parque fotovoltaico como parte de su plan de innovación y sustentabilidad.
Una escuela ubicada en una reserva misionera tendrá luz por primera vez gracias a la instalación de paneles solares. En la provincia cuyana, el Museo del Área Fundacional ya cuenta con 30 paneles que proveen 34,5kW de potencia instalada para un óptimo funcionamiento.
La firma cordobesa instaló un sistema fotovoltaico en su Centro de Distribución. La energía que inyecten será para abastecer a sus 15 locales de Córdoba.
La compañía china refuerza su liderazgo en soluciones energéticas con un equipo escalable, seguro y eficiente, diseñado para aplicaciones de alta demanda.