Eficientes, silenciosas y fáciles de instalar, las bombas de calor Fantastic se posicionan como la mejor opción para alargar la temporada de pileta. Además, tienen un consumo menor que los sistemas tradicionales de calefacción de agua.
Publicidad
Hoy en día, al pensar en la posibilidad de incorporar energía solar para generar electricidad ya sea en nuestra casa, nuestro campo o nuestra industria, la primera duda que nos surge es ¿en cuánto tiempo se recupera la inversión de un sistema fotovoltaico?
En un nuevo paso en los avances en generación distribuida, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) inauguró el primer "loteo energético" para la generación eléctrica de fuentes renovables de la Argentina. Este proyecto pionero, desarrollado en la localidad de Arroyo Cabral, permite a usuarios individuales o grupos de inversores adquirir parcelas para generar su propia electricidad limpia a partir de la energía solar.
Expo Eficiencia Energética se desarrollara en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, el 01, 02 y 03 de octubre en el Centro de convenciones Metropolitano, y en la Ciudad de Córdoba el 11, 12 y 13 de Noviembre en el Centro de Convenciones de la misma provincia, será el espacio de encuentro entre profesionales y empresas, y una excelente oportunidades de realizar negocios y contactarse con las principales empresas del sector.
Desde Portal Solar nos adentramos en el mundo de Ecoestudio Solar, un proyecto liderado por Iván Espeche, donde la pasión por la locución se fusiona con un profundo compromiso ambiental. Acompáñennos a descubrir cómo este emprendimiento, que funciona con energía solar y alberga una reserva natural en desarrollo, se está convirtiendo en un ejemplo inspirador para la industria y la comunidad.
Diputados oficialistas presentaron el nuevo régimen de renovables para mantener y extender los beneficios enunciados en la ley 27.191 hasta 2045. Además, buscan desregular el sector mediante contratos directos entre generadores y grandes usuarios.
Se estima que, en diez años, la IA requerirá del 5% de la electricidad total en América Latina. La abundancia de recursos solares, eólicos e hidroeléctricos puede convertir a la región en un polo atractivo para el desarrollo de data centers sostenibles.
El Parque Solar El Quemado, desarrollado por YPF Luz en la provincia de Mendoza, ya tiene un 57% de avance de obra. Con una capacidad instalada de 305 MW, se convertirá en la planta fotovoltaica más grande del país y una de las mayores de América Latina. Se estima que el parque solar estará operando en el primer semestre de 2026.
El gobierno nacional dio a conocer esta semana la importación de 22.998 vehículos eléctricos e híbridos sin arancel, esta es la segunda convocatoria del año. Entre las dos rondas el número total de automóviles sustentables que arribarán al país entre julio y enero alcanzará las 50.000 unidades.
El proyecto se enmarca en el modelo de Generación Distribuida Comunitaria (GDC), tiene una potencia instalada de 380 kWp y está compuesta por 684 paneles solares de última generación.
La Secretaría de Energía aprobó un nuevo esquema para financiar obras de transmisión a través de concesiones privadas. El objetivo es descomprimir cuellos de botella en regiones críticas como el AMBA, el NOA y la Patagonia.