Eficiencia Energética vuelve a Córdoba para reunir a los principales actores del sector. La expo se llevará adelante del 11 al 13 de noviembre en el Centro de Convenciones.
Publicidad
El Club Atlético Fiorito, de Lomas de Zamora, ya tiene en funcionamiento 134 paneles fotovoltaicos que permitirán abastecer parte de su consumo e inyectar energía a la red municipal. El Parque va a funcionar, además, como un espacio educativo y recreativo abierto a los vecinos.
Hoy en día, al pensar en la posibilidad de incorporar energía solar para generar electricidad ya sea en nuestra casa, nuestro campo o nuestra industria, la primera duda que nos surge es ¿en cuánto tiempo se recupera la inversión de un sistema fotovoltaico?
Eran una alternativa experimental hasta que se convirtieron en un pilar central de la transición energética global. China concentra hoy el 80% de las nuevas solicitudes de patentes en el sector
Expo Eficiencia Energética se desarrollara en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, el 01, 02 y 03 de octubre en el Centro de convenciones Metropolitano, y en la Ciudad de Córdoba el 11, 12 y 13 de Noviembre en el Centro de Convenciones de la misma provincia, será el espacio de encuentro entre profesionales y empresas, y una excelente oportunidades de realizar negocios y contactarse con las principales empresas del sector.
Desde Portal Solar nos adentramos en el mundo de Ecoestudio Solar, un proyecto liderado por Iván Espeche, donde la pasión por la locución se fusiona con un profundo compromiso ambiental. Acompáñennos a descubrir cómo este emprendimiento, que funciona con energía solar y alberga una reserva natural en desarrollo, se está convirtiendo en un ejemplo inspirador para la industria y la comunidad.
Diputados oficialistas presentaron el nuevo régimen de renovables para mantener y extender los beneficios enunciados en la ley 27.191 hasta 2045. Además, buscan desregular el sector mediante contratos directos entre generadores y grandes usuarios.
La Secretaría de Energía aprobó un nuevo esquema para financiar obras de transmisión a través de concesiones privadas. El objetivo es descomprimir cuellos de botella en regiones críticas como el AMBA, el NOA y la Patagonia.
Con una potencia de 603 kWp, está ubicada a 4700 msnm, en la Unidad Minera de Cochacucho. Su construcción implicó grandes desafíos logísticos y ambientales, como el frío y la falta de oxígeno.
En un escenario de quita de subsidios y aumento de tarifa sostenidos, el sector agroindustrial argentino comienza a incorporar energía solar para garantizarse un suministro de energía confiable y competitivo. Las Chilcas, una empresa referente de integración agrícola, ganadera e industrial, incorporó un parque fotovoltaico como parte de su plan de innovación y sustentabilidad.
Una escuela ubicada en una reserva misionera tendrá luz por primera vez gracias a la instalación de paneles solares. En la provincia cuyana, el Museo del Área Fundacional ya cuenta con 30 paneles que proveen 34,5kW de potencia instalada para un óptimo funcionamiento.
La firma cordobesa instaló un sistema fotovoltaico en su Centro de Distribución. La energía que inyecten será para abastecer a sus 15 locales de Córdoba.