Eficiencia Energética vuelve a Córdoba para reunir a los principales actores del sector. La expo se llevará adelante del 11 al 13 de noviembre en el Centro de Convenciones.
Publicidad
El Club Atlético Fiorito, de Lomas de Zamora, ya tiene en funcionamiento 134 paneles fotovoltaicos que permitirán abastecer parte de su consumo e inyectar energía a la red municipal. El Parque va a funcionar, además, como un espacio educativo y recreativo abierto a los vecinos.
Hoy en día, al pensar en la posibilidad de incorporar energía solar para generar electricidad ya sea en nuestra casa, nuestro campo o nuestra industria, la primera duda que nos surge es ¿en cuánto tiempo se recupera la inversión de un sistema fotovoltaico?
Eran una alternativa experimental hasta que se convirtieron en un pilar central de la transición energética global. China concentra hoy el 80% de las nuevas solicitudes de patentes en el sector
Expo Eficiencia Energética se desarrollara en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, el 01, 02 y 03 de octubre en el Centro de convenciones Metropolitano, y en la Ciudad de Córdoba el 11, 12 y 13 de Noviembre en el Centro de Convenciones de la misma provincia, será el espacio de encuentro entre profesionales y empresas, y una excelente oportunidades de realizar negocios y contactarse con las principales empresas del sector.
Desde Portal Solar nos adentramos en el mundo de Ecoestudio Solar, un proyecto liderado por Iván Espeche, donde la pasión por la locución se fusiona con un profundo compromiso ambiental. Acompáñennos a descubrir cómo este emprendimiento, que funciona con energía solar y alberga una reserva natural en desarrollo, se está convirtiendo en un ejemplo inspirador para la industria y la comunidad.
Diputados oficialistas presentaron el nuevo régimen de renovables para mantener y extender los beneficios enunciados en la ley 27.191 hasta 2045. Además, buscan desregular el sector mediante contratos directos entre generadores y grandes usuarios.
A través del programa de Inserción de Energías Renovables, más de 17 mil usuarios rurales ya utilizan energía renovable. La provincia cuenta con 315 instalaciones de sistemas solares realizadas en chacras, centros de atención primaria de salud y hogares con alta vulnerabilidad energética.
A través de la Resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía oficializó un nuevo incremento de los precios estacionales de la energía eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que regirá entre el 1° de julio y el 31 de octubre de este año. La medida contempla un incremento promedio del 2% en los valores mayoristas de la energía, incluyendo ajustes en el Precio Estabilizado de la Energía (PEE), la potencia (POTREF) y en el segmento de transporte.
El nuevo parque solar se encuentra ubicado en un terreno recuperado que durante años funcionó como un basural a cielo abierto, la obra fue desarrollada por la Cooperativa de Servicios Públicos local, quien ejecutó el proyecto con personal propio, y con la colaboración de Vida Solar, quien diseñó la obra. El sistema fotovoltaico permitirá cubrir hasta el 8% del consumo energético de la comunidad.
Será a través del Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS), incentivado por el Gobierno Nacional. CAMMESA ya publicó el modelo de contrato nacional e internacional.
El novedoso módulo fotovoltaico, compuesto por perovskita-silicio, fue anunciado por la firma china en el marco de la feria SNEC 2025 en Shanghái. En la exposición, Trina presentó el prototipo de su panel que alcanzó los 841 W de potencia, con una eficiencia del 27,1%.