Argentina alcanzó en septiembre una potencia total de 97.652 kW instalados bajo el régimen de generación distribuida solar, con 3.306 usuarios-generadores conectados a la red en todo el país, según el último informe publicado por la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía.
Publicidad
Superasia, ubicado en la localidad bonaerense de Colón, ya utiliza energía solar para su abastecimiento energético. Esto le permite tener un importante ahorro energético y contar con autonomía ante los cortes de luz.
Eran una alternativa experimental hasta que se convirtieron en un pilar central de la transición energética global. China concentra hoy el 80% de las nuevas solicitudes de patentes en el sector
En medio de un escenario de altos costos energéticos, junto a la necesidad de un suministro energético confiable y a la creciente demanda de soluciones sostenibles, cada vez más industrias apuestan por la energía solar para reducir sus costos operativos, mejorar la eficiencia y cumplir con las crecientes exigencias ambientales.
La provincia cuyana apunta a incentivar conjuntamente la inversión minera y de fuentes energéticas renovables, en una estrategia para potenciar el desarrollo y la actividad económica local.
La escuela rural E.E.P N°938 paraje Santa Rita, ya cuenta con un suministro confiable de energía gracias a la energía solar fotovoltaica. La iniciativa fue impulsada por el grupo solidario Camino al Norte, con el aporte técnico de Limine y el apoyo de Multisolar, quien donó el equipamiento necesario.
Un equipo del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) presentó un panel fotovoltaico de micro concentración (micro-CPV) capaz de alcanzar una eficiencia del 36% en pruebas controladas y superar el 31% en ensayos al aire libre.
La Secretaría de Energía aprobó un nuevo esquema para financiar obras de transmisión a través de concesiones privadas. El objetivo es descomprimir cuellos de botella en regiones críticas como el AMBA, el NOA y la Patagonia.
Con una potencia de 603 kWp, está ubicada a 4700 msnm, en la Unidad Minera de Cochacucho. Su construcción implicó grandes desafíos logísticos y ambientales, como el frío y la falta de oxígeno.
En un escenario de quita de subsidios y aumento de tarifa sostenidos, el sector agroindustrial argentino comienza a incorporar energía solar para garantizarse un suministro de energía confiable y competitivo. Las Chilcas, una empresa referente de integración agrícola, ganadera e industrial, incorporó un parque fotovoltaico como parte de su plan de innovación y sustentabilidad.
Una escuela ubicada en una reserva misionera tendrá luz por primera vez gracias a la instalación de paneles solares. En la provincia cuyana, el Museo del Área Fundacional ya cuenta con 30 paneles que proveen 34,5kW de potencia instalada para un óptimo funcionamiento.
La firma cordobesa instaló un sistema fotovoltaico en su Centro de Distribución. La energía que inyecten será para abastecer a sus 15 locales de Córdoba.