La Resolución 400/2025 de la Secretaría de Energía redefine los lineamientos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y dolariza los precios de la generación a partir del 1° de noviembre. Con las tarifas atadas al tipo de cambio, invertir en energía solar se convierte en una decisión económica y estratégica de cara al futuro.
Publicidad
La licitación para el proyecto de almacenamiento eléctrico en el AMBA finalizó con una adjudicación de 667 MW. La inversión prevista supera los US$ 540 millones.
Superasia, ubicado en la localidad bonaerense de Colón, ya utiliza energía solar para su abastecimiento energético. Esto le permite tener un importante ahorro energético y contar con autonomía ante los cortes de luz.
Se estima que, en diez años, la IA requerirá del 5% de la electricidad total en América Latina. La abundancia de recursos solares, eólicos e hidroeléctricos puede convertir a la región en un polo atractivo para el desarrollo de data centers sostenibles.
En medio de un escenario de altos costos energéticos, junto a la necesidad de un suministro energético confiable y a la creciente demanda de soluciones sostenibles, cada vez más industrias apuestan por la energía solar para reducir sus costos operativos, mejorar la eficiencia y cumplir con las crecientes exigencias ambientales.
La provincia cuyana apunta a incentivar conjuntamente la inversión minera y de fuentes energéticas renovables, en una estrategia para potenciar el desarrollo y la actividad económica local.
La escuela rural E.E.P N°938 paraje Santa Rita, ya cuenta con un suministro confiable de energía gracias a la energía solar fotovoltaica. La iniciativa fue impulsada por el grupo solidario Camino al Norte, con el aporte técnico de Limine y el apoyo de Multisolar, quien donó el equipamiento necesario.
Cinco estados norteamericanos aumentaron su capacidad instalada en más de 30% durante 2024, según un informe del Institute for Local Self-Reliance (ILSR); uno de los motores del crecimiento es la energía solar comunitaria.
A raíz de la vuelta de Franco Colapinto a la Fórmula 1, representando al equipo Alpine, la máxima categoría del automovilismo volvió a ser furor en Argentina. Lo que no todos saben es que este deporte, históricamente asociado a la velocidad, el ruido de los motores y el consumo intensivo de combustibles, está protagonizando una importante transformación de cara al futuro, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono para 2030. Esto lejos de tratarse de una declaración de intenciones, se trata de una reconfiguración profunda de sus operaciones de logística y tecnología. Y lo hechos así lo demuestran.
Comenzaron las obras del Parque Solar Fotovoltaico CEMDO I, un proyecto en Villa Dolores que se convertirá en el más grande en su tipo en la Argentina. La iniciativa podría transformar el panorama energético de 14 localidades del oeste cordobés y sentar un precedente en el desarrollo sostenible de la región.
Más de 15 mil hogares dejarán de recibir subsidios a la energía tras una revisión geolocalizada que detectó consumos elevados en sectores de alto poder adquisitivo.
El gobierno de Donald Trump firmó una tregua por 90 días para no imponer aranceles de hasta 145% adicionales a los fabricantes de celdas fotovoltaicas de países asiáticos. Fabricantes norteamericanos acusaron a empresas chinas de saturar el mercado de productos excesivamente baratos