
Energía Solar para todos los argentinos – Frecuencia solar
Hoy te contamos sobre Frecuencia Solar, una empresa que provee sistemas de energía solar confiables y duraderos al alcance de todos.
Hoy te contamos sobre Frecuencia Solar, una empresa que provee sistemas de energía solar confiables y duraderos al alcance de todos.
La tormenta provocó la caída de 300 postes y se cortaron 90 líneas aéreas de media tensión a lo largo de unos 60 kilómetros. Hay 4000 usuarios sin energía eléctrica y los vecinos protestaron en el centro fluvial y la municipalidad.
Además de los parques ya operativos, Buenos Aires avanza con la construcción de nuevas instalaciones, que contarán con baterías de litio para almacenar energía que podrá utilizarse en momentos en que sube la demanda eléctrica y el servicio tradicional no da abasto.
Cuándo pensamos en el sorteo del equipo solar fotovoltaico, lo hicimos pensando en poderles enseñar a todos aquellos que no conocén la tecnlogía y como funciona.
Portal Solar, Mercado Libre y Ergy donaron equipos e instalaron paneles solares y una batería de litio para que la Escuela 4526 El Rosal, ubicada a 3367 metros de altura en las sierras salteñas, tenga energía eléctrica el día y la noche. Francisco Agüero, de Portal Solar, nos cuenta cómo se llevó a cabo esta experiencia inolvidable.
Desde la implementación de la Ley 27.424, a través de su reglamentación en 2018, los proyectos de Generación Distribuida comenzaron a concretarse, en algunas provincias con mayor celeridad que en otras, y en algunos segmentos de usuarios más que en otros.
MAX ENERGÍA SAS resultó la ganadora para la instalación de un parque solar comunitario, de generación fotovoltaica de 300KW de potencia.
Son fáciles de instalar, livianos, móviles y sobre todo, rentables: permiten ahorrar hasta un 70% de la factura eléctrica mensual. El gobierno alemán es un gran impulsor de esta tecnología, en su búsqueda por alcanzar la autonomía en materia energética.
Cada vez son más las empresas extranjeras que buscan explotar el litio en el norte del país, lo que proyecta un fuerte crecimiento de las exportaciones, que se estima este año alcanzarán los 1100 millones de dólares.
Los datos se desprenden de un informe sobre empleo publicado recientemente por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Otro dato importante es que la industria solar mundial emplea unas 5 millones de personas y duplica a las que trabajan en biogás o energía hídrica.
El crecimiento que tiene el sector solar este año está produciendo un aumento en la demanda e instalación de paneles que puede llegar hasta los 400 GW este año, lo que supondría un crecimiento de más del 50% con respecto a 2022. ¿Qué países lideran esta iniciativa ecológica?
Desde la Secretaría de Energía de la Nación informaron que en ese mes de 2023 se generaron 1.909,1 GWh con fuentes renovables, lo que supera la marca anterior, de 1.822,4 GWh, alcanzada en octubre de 2022.
NorPat Ingeniería es una joven empresa que realiza instalaciones fotovoltaicas y aprovecha la tendencia hacia las energías renovables de productores y también particulares en sus domicilios.
Nuestro país, junto con Chile y Bolivia, forma parte del “triángulo del litio”, una zona que contiene casi el 60% de los recursos mundiales de este mineral, lo que la coloca en una posición estratégica en su producción a nivel global.
De acuerdo a la Ley 27.424 (Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública), los proyectos de Generación Distribuida (GD) deben ser llevados a cabo por “Instaladores Calificados”.
China, Japón y ahora Europa se suman a esta tendencia mundial de construir paneles fotovoltaicos sobre una plataforma de montaje flotante y anclada al fondo del agua mediante cables. Ventajas de un innovador sistema de producción energética.
La gran compañía de electricidad, que distribuye energía a millones de personas, busca ser sustentable en sus oficinas comerciales y optó por la generación de energía fotovoltaica para sus oficinas de Caseros, PBA. Un nuevo ejemplo de la tendencia hacia la adopción de energías renovables que no se detiene.
Empresas como MercadoLibre o Quilmes buscan comprar y consumir energía generada a partir de fuentes renovables, como una forma de ser más sustentables y también más eficientes.
Japón, China, Estados Unidos y Reino Unido ya están trabajando para que los satélites geoestacionarios puedan transferir energía recolectada en el espacio a través de redes de energía inalámbrica mediante el uso de microondas. En la Tierra, las antenas volverían a convertir esas ondas electromagnéticas nuevamente en electricidad.
La compañía especializada en la construcción modernizó con una gran obra fotovoltaica su tercera planta industrial y ya planea instalar más paneles solares en una nueva obra el año próximo.
Juntaron cientos de firmas de empresas instaladoras de energía renovables, usuarios, proveedores de equipos fotovoltaicos, ONG y organismos de desarrollo que se quejan de la imposición del doble medidor bidireccional, entre otros inconvenientes.
Así lo afirma un reciente estudio de la Agencia Internacional de Energía, que calcula que el año 2023 finalizará con proyectos de desarrollo fotovoltaicos por $390.000 millones de dólares, superior a todo el capital destinado a la industria del oro negro.
El Régimen de Generación Distribuida (Ley Nacional 27.424) contó con 14 provincias adheridas y 216 Distribuidoras/Cooperativas inscriptas en el primer semestre de 2023.
Juntas proporcionaron una quinta parte de la energía que necesitan las 750 millones que viven en el Viejo Continente y superaron por primera vez cualquier otra fuente de energía alterna. La generación solar en toda la UE aumentó un 24 %, cifra récord.
¿No me creés? Hagamos unas cuentas. Un panel solar fotovoltaico de aprox. 2 metros
puede generar en la zona de la Prov. De Buenos Aires aproximadamente en promedio unos 0,67 MWh por año (460W x 4 x 365 = 671.600Wh = 671,6kWh = 0,67MWh).
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) pondrá en marcha un ambicioso proyecto con fines sustentables y ecológicos en la base antártica argentina Petrel, que utilizará energía 100 por ciento renovable a través de paneles solares y aerogeneradores.
El Secretario General de Naciones Unidas hizo un llamado para que todos los países combatan el cambio climático a partir de un cambio de la matriz energética: pasar del uso de combustibles fósiles a tecnologías limpias como la solar o la eólica. “Sin renovables, no puede haber futuro”, afirmó.
El gigante asiático redobló esfuerzos en sus planes para reconvertir su matriz energética y apunta a lograr la neutralidad de carbono para 2060. En 2025 buscará quebrar la marca de 1200 gigavatios (GW) producidos con energías renovables, alcanzando su objetivo para 2030 con cinco años de anticipación.
El país trasandino ya logró que un tercio de su producción de energía eléctrica sea de origen renovable y busca lograr la descarbonización total para 2040. La energía solar ocupa un lugar preponderante en el cambio de paradigma chileno.
La región avanza de manera sostenida hacia la implementación de energías como la solar o la eólica para dejar atrás al uso de combustibles fósiles, según el estudio internacional de Global Energy Monitor.
Te vinculamos totalmente gratis con alguna empresa que pueda desarrollar tu idea y sea apta en base a tus necesidades. Portal Solar trabaja con más de 100 integradores solares en todo el país.
Te vinculamos totalmente gratis con alguna empresa que pueda desarrollar tu idea y sea apta en base a tus necesidades. Portal Solar trabaja con más de 100 integradores solares en todo el país.