Eficiencia Energética vuelve a Córdoba para reunir a los principales actores del sector. La expo se llevará adelante del 11 al 13 de noviembre en el Centro de Convenciones.
Publicidad
El Club Atlético Fiorito, de Lomas de Zamora, ya tiene en funcionamiento 134 paneles fotovoltaicos que permitirán abastecer parte de su consumo e inyectar energía a la red municipal. El Parque va a funcionar, además, como un espacio educativo y recreativo abierto a los vecinos.
Hoy en día, al pensar en la posibilidad de incorporar energía solar para generar electricidad ya sea en nuestra casa, nuestro campo o nuestra industria, la primera duda que nos surge es ¿en cuánto tiempo se recupera la inversión de un sistema fotovoltaico?
Eran una alternativa experimental hasta que se convirtieron en un pilar central de la transición energética global. China concentra hoy el 80% de las nuevas solicitudes de patentes en el sector
Expo Eficiencia Energética se desarrollara en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, el 01, 02 y 03 de octubre en el Centro de convenciones Metropolitano, y en la Ciudad de Córdoba el 11, 12 y 13 de Noviembre en el Centro de Convenciones de la misma provincia, será el espacio de encuentro entre profesionales y empresas, y una excelente oportunidades de realizar negocios y contactarse con las principales empresas del sector.
Desde Portal Solar nos adentramos en el mundo de Ecoestudio Solar, un proyecto liderado por Iván Espeche, donde la pasión por la locución se fusiona con un profundo compromiso ambiental. Acompáñennos a descubrir cómo este emprendimiento, que funciona con energía solar y alberga una reserva natural en desarrollo, se está convirtiendo en un ejemplo inspirador para la industria y la comunidad.
Diputados oficialistas presentaron el nuevo régimen de renovables para mantener y extender los beneficios enunciados en la ley 27.191 hasta 2045. Además, buscan desregular el sector mediante contratos directos entre generadores y grandes usuarios.
El pueblo de Santa Ana, situado a 3.850 msnm en el noroeste argentino, ya cuenta con energía solar para abastecer de electricidad a sus 700 habitantes. El Noroeste argentino es una región conocida por su alta radiación solar, ideal para la generación de energía limpia. Para garantizar energía al pueblo en todo momento, se ha implementado un sistema de almacenamiento con baterías de litio conocido como BESS (Battery Energy Storage System), el cual es alimentado por un parque solar de 392 paneles.
Un proyecto del INTA permite extraer hasta 70 mil litros de agua por hora mediante energía solar en la región de Santa María, mejorando la eficiencia hídrica y reduciendo costos en una de las zonas más áridas del país.
El ajuste impactará en usuarios residenciales del AMBA y se suma a una serie de subas en servicios públicos previstas para este mes.
La empresa jujeña Azimut Cero llevó adelante la instalación de un sistema de energía solar híbrido con almacenamiento para la fábrica de pastas Bon Appetit, ubicada en San Salvador de Jujuy. El proyecto resolvió problemas de cortes eléctricos, redujo costos operativos y fortaleció el perfil sustentable del emprendimiento.
Cinco estados norteamericanos aumentaron su capacidad instalada en más de 30% durante 2024, según un informe del Institute for Local Self-Reliance (ILSR); uno de los motores del crecimiento es la energía solar comunitaria.