Energía solar, una alternativa confiable ante los cortes de luz  

Las altas temperaturas de los últimos días han puesto en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico argentino. Los picos de consumo, impulsados por el calor extremo que estamos atravesando (con temperaturas que superan los 35°), están causando cortes de suministro cada vez más frecuentes. Ante esta situación, la energía solar se presenta como una alternativa interesante para garantizar un suministro seguro y confiable.
COMPARTIR

El mes de febrero comenzó con un aumento significativo de la temperatura en gran parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha declarado alertas meteorológicas en el AMBA y en 15 provincias. Como consecuencia, diversas regiones están experimentando cortes de luz. El AMBA, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, la Rioja son algunas de las provincias más afectadas por esta situación.

Esta semana, los picos de consumo de energía eléctrica en todo el país, derivados del calor intenso, provocaron fallas en el Sistema Interconectado Argentino, así como cortes masivos de luz en diversas provincias. Según datos de Cammesa, el lunes a las 14:40 se alcanzó un récord en el consumo en lo que va del año con un total registrado de 28.584 MW. Esta situación provocó un colapso del sistema debido a fallas en la distribución y el transporte eléctrico en algunas provincias del centro y norte del país.

El SMN ha emitido alertas por altas temperaturas en varias regiones del país. En la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano, y áreas del centro y suroeste de la provincia de Buenos Aires se declaró alerta amarilla. Lo mismo ocurrió en zonas de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza.

Por su parte, en algunas zonas de Mendoza se alcanzó el alerta roja, mientras que en regiones de San Juan, Catamarca, San Luis, Córdoba y Buenos Aires, se activó el alerta naranja.

El lunes por la noche, más de 40 mil usuarios se encontraban sin luz en el AMBA, mientras que en Córdoba gran parte de la provincia se encontraba sin suministro debido a una falla en media tensión.

EDENOR informó cortes en barrios como porteños como Saavedra y Villa Urquiza. En la provincia se vieron afectadas las localidades de San Fernando, José C Paz, Tigre, Ciudadela, Tres de Febrero, General Rodríguez, Ituzaingó, Malvinas Argentinas, Pilar y San Miguel. Por su parte, EDESUR reportó cortes en varios barrios de la Capital, entre los que figuran Recoleta, Balvanera, Boedo, Caballito, Constitución, La Boca, Monserrat, Parque Chacabuco y Villa Devoto. Además, en provincia se mencionó interrupciones de suministro en Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Lomas de Zamora, Cañuelas, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes.

En el centro del país, el suministro eléctrico sufrió un corte abrupto el día de ayer, con una caída de la demanda que pasó de 2703 a 1701 MW, una baja del 37%. En el NOA, la caída fue del 17% al pasar de 2705 a 2246 MW. A nivel nacional, la caída se evidencio desde los 28.512 a 26.175 MW.

Cortes de Luz en Argentina

Energía solar como respuesta a los cortes de luz

Ante este panorama, la energía solar se posiciona como una alternativa cada vez más viable para mitigar los efectos de los cortes de suministro. La instalación de paneles solares en hogares, empresas e instalaciones industriales ofrece una solución eficaz y sostenible para reducir la dependencia de la red eléctrica convencional, que enfrenta graves problemas para cubrir los aumentos repentinos en la demanda.

El aprovechamiento de la energía solar no solo representa una opción ecológica, sino también una estrategia inteligente para asegurar el abastecimiento en momentos críticos, cuando la oferta de energía no es suficiente. A medida que la tecnología solar avanza, más ciudadanos y empresas se están sumando a la instalación de sistemas fotovoltaicos, garantizando así su autonomía energética y reduciendo su dependencia de la red pública, especialmente durante los picos de consumo en verano.

Los beneficios de la energía solar se hacen aún más evidentes en situaciones como la actual, donde miles de personas a lo largo del país se encuentran sin servicio. La energía solar puede aliviar la presión sobre el sistema eléctrico y asegurarles a los usuarios un suministro propio más confiable, sobre todo durante los períodos de mayor demanda como el que estamos atravesando.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior