El gobierno avanza en una quita de subsidios a usuarios de altos ingresos

Más de 15 mil hogares dejarán de recibir subsidios a la energía tras una revisión geolocalizada que detectó consumos elevados en sectores de alto poder adquisitivo.
COMPARTIR

La Secretaría de Energía de la Nación avanza en la quita de subsidios eléctricos mediante la recategorización de usuarios residenciales que figuraban como de ingresos bajos y medios (categorías N2 y N3) que registran importantes consumos y residen en zonas de altos ingresos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como barrios cerrados, countries, clubes de campo y Puerto Madero. La decisión se basa en un análisis georreferenciado que identificó consumos muy por encima del promedio nacional, lo que, según el Gobierno, demuestra una capacidad contributiva incompatible con la asistencia estatal.

La medida forma parte del Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, contemplado en el Decreto 465/2024, cuyo objetivo es redirigir los recursos públicos hacia quienes realmente los necesitan, evitando que el Estado financie consumos elevados de hogares con alto poder adquisitivo. Los usuarios alcanzados por esta medida serán excluidos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Según datos oficiales, 15.518 usuarios perderán los subsidios a la energía. Vale destacar, que, en el relevamiento realizado, en muchos casos se detectaron consumos similares a los de pequeñas y medianas empresas (PYMEs), duplicando o triplicando los 250 kWh mensuales que representa el promedio nacional. Para mantener los subsidios, el 44% de este universo se había inscripto como de ingresos bajos y el 56% se consideraba de ingresos medios

El relevamiento fue realizado mediante herramientas de sistemas de información geográfica (GIS) y bases de datos espaciales, utilizando información provista por organismos como ARBA y el OPISU (Organismo Provincial de Integración Social y Urbana). A partir de este cruce de datos, se procedió a una recategorización automática que implica la pérdida del beneficio estatal.

De no corresponder la quita de subsidios, los usuarios afectados podrán solicitar una revisión individual a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), bajo la figura de “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”. El trámite tiene carácter de declaración jurada y deberá estar acompañado de documentación que respalde el pedido.

Según datos oficiales, los subsidios energéticos alcanzaron los $1,397 billones en 2022, mientras que en 2025 bajaron hasta los $252.000 millones. Esto se debió a que en los últimos tiempos 1,8 millones de hogares en la Argentina no perciben más subsidios y deben afrontar la tarifa completa. 

Desde el Gobierno estiman que la medida generará un ahorro fiscal superior a los 3.000 millones de pesos anuales. “No hay justicia en un sistema que financia el consumo de sectores acomodados con el esfuerzo de los contribuyentes”, señalaron desde la cartera económica. Con esta decisión, el Ejecutivo busca consolidar un sistema tarifario más justo y eficiente, en línea con sus metas de equilibrio fiscal y reducción del gasto público improductivo.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior