Chile supera los 11 GW de capacidad instalada fotovoltaica y ya genera el 25% de la electricidad del país con energía solar

Con más de un cuarto de la generación eléctrica nacional proveniente de la energía solar, el país trasandino vive un momento clave de expansión renovable. El avance no se detiene, hay proyectos en construcción por más de 4 GW
COMPARTIR

El desarrollo de las energías renovables en Chile continúa creciendo de manera sostenida. El país emerge como uno de los más avanzados de la región en incorporación de energía limpias. Para tener una idea, las renovables en su conjunto generaron el 70% de la energía nacional durante septiembre.

Si hablamos puramente de capacidad instalada, la incorporación de la energía solar es todavía más impresionante. Es la principal fuente de energía del país, incluso superando a las energías tradicionales. Las instalaciones fotovoltaicas alcanzaron durante septiembre los 11.276 MW. Estos datos surgen del boletín mensual de las empresas generadores de Chile.

Durante el período enero-septiembre, la generación acumulada de energía fotovoltaica alcanzó el 25,2 % del total del sistema eléctrico nacional, lo que representa un crecimiento superior al 8% respecto al mismo período del año pasado. A su vez, el informe dio a conocer que se encuentran en fase de construcción 4.087 MW de nuevos proyectos solares.

El boletín de las generadoras también subraya que el almacenamiento de energía avanza de manera importante: los sistemas ya en operación suman 1.850 MW, mientras que 6.373 MW se encuentran en desarrollo y 456 MW en pruebas. Esta integración responde al diseño de plantas híbridas que combinan generación solar, eólica y baterías, así como instalaciones de almacenamiento con conexión directa a la red.

Si hablemos de toda la cartera de renovables (solar, eólica, hidráulica y otras), la capacidad instalada ya alcanza los 18.759 MW, lo que equivale aproximadamente al 70 % de la potencia del sistema eléctrico nacional. En construcción se suman otros 7.593 MW, con una inversión acumulada estimada en más de 6.000 millones de dólares.

Estos datos confirman que Chile está aprovechando al máximo su potencial de radiación solar, con la fotovoltaica conquistando el lugar central en la matriz energética. Ahora se abre una nueva etapa en el mercado chileno en la que los proyectos deben atender no solo la escala, sino también la calidad, integración con el almacenamiento y sostenibilidad de la cadena de valor.

El dinamismo de la energía solar en Chile crea una referencia clara para el resto de la región: cuando la política pública, la inversión privada y la demanda convergen, los resultados están a la vista. Para el mercado de la energía fotovoltaica residencial, comercial e industrial en la región, el desafío ya no es si habrá crecimiento, sino cómo escalará con competitividad, logística eficiente y valor agregado local.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior