Brasil instalará millones de medidores inteligentes para modernizar el sector eléctrico  

Los “smart meters” son dispositivos que permiten el registro detallado y remoto del consumo de energía, para mejorar la calidad del servicio y ofrecer a los consumidores más autonomía. Por qué beneficiaría a los productores solares.
COMPARTIR

Brasil está a punto de dar un paso decisivo hacia la digitalización de su red eléctrica. El Ministerio de Minas y Energía (MME) abrió una consulta pública para definir las directrices que marcarán la implementación de medidores inteligentes en todo el país.

La iniciativa, que en su etapa inicial contempla la instalación de 3,6 millones de dispositivos, promete reducir pérdidas, mejorar la calidad del servicio y ofrecer a los consumidores más autonomía sobre el uso de la energía, lo que representa un movimiento estratégico que combina innovación tecnológica, eficiencia y sostenibilidad, y que podría modificar de manera profunda la relación entre distribuidoras, usuarios y el sistema eléctrico de la potencia sudamericana.

Los llamados “smart meters” permiten un registro remoto y detallado del consumo de energía, y establecen una comunicación bidireccional entre las unidades consumidoras y las distribuidoras.

Gracias a funciones como la telemetría, el corte y la reconexión remota, la detección de fraudes y fallas, el monitoreo de la calidad del suministro y la integración con plataformas digitales, estos dispositivos ofrecen un control más detallado sobre la red y abren nuevas posibilidades para los hogares y las empresas. En la práctica, significan una medición más precisa, una gestión más eficiente y una mayor transparencia en el cobro.

La industria de la energía solar en Brasil ve con buenos ojos esta iniciativa. Estos medidores inteligentes (smart meters) benefician a los productores solares porque les permiten monitorear en tiempo real cuánta energía están produciendo y consumiendo, y cuánta energía extra están exportando a la red eléctrica. Esto les ayuda a optimizar su consumo, identificar fallos rápidamente en sus sistemas y, potencialmente, obtener ingresos adicionales al gestionar y vender su excedente de energía.

La propuesta oficial prevé que, en un plazo de 12 meses, las distribuidoras incorporen medidores inteligentes en al menos el 4% de sus unidades de consumo. Ese porcentaje equivale a 3,6 millones de nuevos equipos en todo el país. La fase inicial funcionará como una prueba piloto para medir el impacto de la digitalización en el sistema eléctrico, evaluar costos y beneficios y preparar el terreno para una expansión nacional.

En la actualidad, de un total de 90 millones de consumidores, solo 4 millones cuentan con medidores inteligentes, según un estudio conjunto de los gobiernos brasileño y alemán publicado en 2024. Esto significa que el desafío por delante es enorme, pero también son enormes las oportunidades.

La consulta pública busca definir cuestiones clave: las funcionalidades mínimas de los equipos, su propiedad, la forma de financiamiento y los criterios para un análisis costo-beneficio que permita proyectar la expansión en el mediano y largo plazo. También se analiza la posibilidad de utilizar recursos del Programa de Eficiencia Energética (PEE), bajo supervisión de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), para reducir el impacto tarifario en la población.

Según estimaciones oficiales, las inversiones necesarias para la adquisición e instalación de los dispositivos podrían variar entre 2400 y 14.600 millones de reales (entre 450 y 2740 millones de dólares), dependiendo de si la adopción se vuelve opcional u obligatoria.

Las autoridades consideran que esta transformación es estratégica. Los medidores inteligentes permitirán modernizar el sector eléctrico, reducir pérdidas técnicas y comerciales, mejorar la calidad del servicio y dar más poder de decisión a los usuarios. También facilitarán la adopción de tarifas por hora, un modelo que cobra menos cuando la demanda es baja y más en los picos de consumo, incentivando así un uso más racional y distribuido de la energía.

Impulsar la transformación

Mientras se define el marco regulatorio, varias distribuidoras ya avanzan por su cuenta en la renovación tecnológica. Cemig, en Minas Gerais, sustituyó más de 2 millones de medidores desde 2021 en 774 municipios y planea cambiar otros 400.000 en 2025 con una inversión de 70 millones de reales (13 millones de dólares). Los equipos antiguos, con más de 13 años de uso, dejarán lugar a modelos modernos capaces de enviar datos en tiempo real a la distribuidora.

Desde 2023, Cemig lleva adelante un proyecto en la Región Metropolitana de Belo Horizonte que se extenderá a otras zonas. Los clientes podrán acceder a informes detallados de consumo desde aplicaciones digitales, una herramienta que mejora la transparencia y facilita decisiones de ahorro. “La modernización trae más confiabilidad a la medición, facilita el seguimiento del consumo y refuerza el uso de fuentes renovables. Además de eficiencia operativa, es un paso importante para la transparencia en la relación con el cliente”, destacó la empresa.

Copel, en el estado de Paraná, impulsa un programa de Red Eléctrica Inteligente que prevé la instalación de 2 millones de medidores para fines de 2025, cubriendo 155 municipios y más de un tercio de las unidades consumidoras del estado. Ya se colocaron 1,7 millón de dispositivos fabricados por Nansen y Eletra Energy, dos compañías con presencia creciente en el mercado. Estos aparatos registran el consumo cada 15 minutos y envían automáticamente la información, eliminando la lectura manual y permitiendo identificar y corregir fallas de manera rápida. Además, se integran con facturas digitales y aplicaciones móviles que ofrecen a los usuarios una visión clara y continua de su consumo. Copel sostiene que esta modernización contribuye a la sostenibilidad al reducir desplazamientos de vehículos y uso de papel, al mismo tiempo que combate fraudes y sienta las bases para el desarrollo de ciudades inteligentes.

En el estado de São Paulo, CPFL Energía proyecta reemplazar 1,6 millón de medidores tradicionales hasta 2029 en varias ciudades. La inversión será de 1,2 mil millones de reales (cerca de 200 millones de dólares), con 800 millones provenientes del programa BNDES Mais Inovação. Se espera beneficiar a 400.000 consumidores cada 12 meses.

Las primeras localidades en recibir los equipos serán Ourinhos, Jacarezinho, Ribeirão Claro y Jaguariúna, donde la compañía ya probó tecnologías en un proyecto piloto. “Las redes inteligentes son una de las mayores evoluciones tecnológicas del sector de distribución. El cambio de medidores es la base de esa transformación, que coloca al cliente en el centro y ofrece eficiencia, seguimiento detallado del consumo y una nueva experiencia para el consumidor”, afirmó Gustavo Estrella, director ejecutivo de CPFL Energia.

Del lado de los fabricantes, la expectativa es alta. Eletra Energy, con planta en Fortaleza, considera la consulta pública un paso clave para alinear tecnología, regulación y realidad regional. Sus medidores se destacan por la robustez, la ciberseguridad, la interoperabilidad y el software de gestión. Para la empresa, la adopción masiva traerá beneficios en múltiples niveles: transparencia para los consumidores, reducción de costos para las distribuidoras y mayor confiabilidad para todo el sistema eléctrico.

“Brasil ya cuenta con más de 4 millones de medidores inteligentes instalados, y la sustitución de cerca de 40 millones de unidades tradicionales debe ocurrir en los próximos años. Para Eletra, esos equipos son condición fundamental para que el sector eléctrico brasileño avance hacia la modernización, sostenibilidad y competitividad global”, afirmó Ronaldo Lucas, director comercial de la compañía.

Nansen, con 95 años de trayectoria y fábricas en Manaos y Betim, posee el 43,2% de los 9,57 millones de medidores actualmente en implantación. Para uno de sus directivos, Ciro Lima, la consulta pública trae más transparencia, seguridad regulatoria y previsibilidad para inversiones. La empresa apuesta por equipos de alta precisión, con foco en ciberseguridad e integración, y se prepara para un ritmo acelerado de adopción. “Más que proveer tecnología, participamos activamente en la transformación que conecta innovación, eficiencia y sostenibilidad para millones de brasileños. Tenemos orgullo de impulsar ese cambio”, destacó.

La medida puede parecer técnica, pero su impacto será tangible en la vida diaria. Con los nuevos dispositivos, los consumidores podrán monitorear su consumo en tiempo real, identificar desperdicios y adaptar el uso de electrodomésticos a las horas de tarifa más baja. Esto no solo ayuda a reducir gastos sino que también mejora la eficiencia del sistema en general. Del otro lado, las distribuidoras reducirán costos de operación, pérdidas técnicas y tiempos de respuesta ante fallas, creando un ecosistema más ágil y confiable.

Aunque estudios proyectan un incremento tarifario promedio del 0,93%, el gobierno considera que el beneficio estructural supera ampliamente ese ajuste. Una nota técnica del ministerio afirma: “Está claro que la inversión puede ser beneficiosa tanto para el sector como para la sociedad”.

Si la fase piloto resulta exitosa, el modelo se extenderá a todo Brasil. La combinación de tecnología, regulación y participación ciudadana promete crear una red eléctrica más inteligente, capaz de integrar energías renovables, mejorar la calidad del servicio y empoderar a millones de personas para que gestionen de forma activa su consumo. En este nuevo escenario, la energía no será solo un recurso que llega a los hogares, sino un flujo de información y decisiones compartidas entre consumidores, empresas y Estado.

Brasil está en el umbral de una transformación energética que lo acercará a los estándares de digitalización de las grandes potencias. Los medidores inteligentes, que hace pocos años parecían un horizonte lejano, se perfilan ahora como el núcleo de un sistema más moderno, eficiente y conectado al siglo XXI.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior