La instalación tendrá una potencia de 4,2 MW con almacenamiento de baterías para abastecer de electricidad al estadio y estará ubicado en el techo de este. El equipo de generación está compuesto por 11.000 paneles monocristalinos de la marca JA Solar. La idea es que el sistema se encuentre operativo para finales del verano europeo. Este proyecto va a generar electricidad segura y sostenible durante los próximos 30 años.
El Borussia aseguró que se utilizará toda la energía generada por el sistema para consumo propio, un aproximado de 4 MWh al año. Esto permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de su estadio en 1.800 toneladas métricas anuales. Vale recordar que un sistema más pequeño, de 1 MW, ya se encuentra operativo desde 2012.

El director general del club alemán, Carsten Cramer, destacó que “estamos muy satisfechos con la colaboración con JA Solar, que desempeñará un papel clave en la renovación planificada del sistema fotovoltaico en el techo de nuestro estadio. Esta colaboración subraya nuestro compromiso con la sostenibilidad y las tecnologías innovadoras, y con los módulos de JA Solar, que alimentarán el mayor sistema fotovoltaico en el techo de un estadio, estamos marcando la pauta hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente
Por su parte, Henning Schulze, vicepresidente de JA Solar, aseguró que “creemos que el Borussia Dortmund y JA Solar comparten muchos valores, y estamos muy orgullosos de que nuestros módulos se utilicen para este proyecto en este emblemático estadio. En tiempos de rápidos cambios políticos y disrupciones del mercado, nuestra participación en este proyecto es una clara señal de que estamos aquí para quedarnos”.
Sostenibilidad en el futbol europeo
En sintonía con lo anunciado desde el Borussia Dortmund, la UEFA en conjunto con SolarPower Europe se unieron con el objetivo de promover la sostenibilidad en el fútbol europeo a través del desarrollo de la energía solar. La idea de esta colaboración es aprovechar la energía renovable para generar electricidad y abastecer estadios e instalaciones de clubes y asociaciones nacional de la UEFA, y con ello reducir la huella de carbono del futbol.
Esta alianza buscara expandir el desarrollo de la energía solar, impulsar los acuerdos de compras de energía mediante PPA en el largo plazo y organizar un seminario web durante este año para dar a conocer esta fuente de energía sustentable a las asociaciones nacionales de fútbol del viejo continente y las opciones de almacenamiento.
La posibilidad de implementar energía solar se debe a la particularidad de los estadios deportivos, ya que son enormes estructuras con amplio espacio para la instalación de paneles solares y a su vez son grandes consumidores de electricidad. Los sistemas de iluminación y calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) hasta las enormes pantallas y los sistemas de sonido necesitan una considerable cantidad de energía para funcionar. La energía solar emerge como una solución más que interesante para dar respuesta a estas necesidades.