Europa marca récords en generación solar en lo que va del año

La producción de energía solar en Europa registró un aumento significativo en el primer trimestre de 2025. Según datos del centro de estudios Ember, la generación solar creció un 32 % entre enero y marzo en comparación con el mismo periodo de 2024.
COMPARTIR

Todos los principales mercados del continente alcanzaron niveles récord en la participación de la energía solar dentro de la matriz de generación eléctrica. Alemania, Francia, Grecia, Portugal, España, Países Bajos, Bélgica y Polonia se destacaron entre los países con mayor cuota de generación solar.

Solo en marzo, la energía solar representó el 8,2 % del suministro eléctrico en Europa, frente al 6 % del mismo mes del año anterior. El aumento refleja una mayor contribución de esta fuente renovable en la matriz energética.

Participación de la energía solar en la producción total de electricidad entre enero y marzo en determinados países europeos

Hacia 2010, dos países concentraban más del 80% de la capacidad instalada solar del viejo continente, Alemania y España. Sin embargo, debido a las grandes caídas de costos y a los aumentos en los niveles de eficiencia de los sistemas solares, varios otros países han incrementado rápidamente su capacidad solar durante la última década. Como resultado, se han desplegado parques solares por toda Europa, y como consecuencia, varios países han registrado tasas de crecimiento de dos dígitos en los últimos años de esta fuente de energía renovable.

En 2024, la generación solar en la Unión Europea ya había superado por primera vez al carbón, con una participación del 11 %, mientras que la producción a partir del carbón cayó por debajo del 10 %, según datos de Ember.

Fuera del bloque comunitario, el Reino Unido también alcanzó marcas importantes. En abril de 2025, se registró un nuevo récord de generación solar máxima con 12,68 GW, cifra que supera la capacidad total de importación del país a través de los interconectores europeos, según informó el Operador Nacional del Sistema Energético (NESO).

Generación de electricidad en Europa por fuente 2019-presente

El aumento en la generación solar está estrechamente vinculado al crecimiento sostenido de instalaciones fotovoltaicas en los últimos años. Las políticas de incentivo, la caída en los costos de los paneles solares y la mayor eficiencia tecnológica han impulsado tanto proyectos a gran escala como sistemas residenciales.

España, por ejemplo, sumó más de 4 GW de nueva capacidad solar en 2024, consolidando su posición como uno de los líderes del sector en la región. En Alemania, pese a las condiciones climáticas menos favorables en invierno, la generación solar también logró cifras récord gracias a la ampliación de instalaciones en tejados y terrenos agrícolas.

Por su parte, Países Bajos continúa liderando en densidad solar (capacidad instalada por kilómetro cuadrado), reflejo de una estrategia enfocada en optimizar el uso del espacio disponible. Grecia y Portugal también mostraron un crecimiento sostenido, impulsado por condiciones de irradiación elevadas y nuevos proyectos a gran escala.

A nivel de red eléctrica, el aumento de la energía solar plantea desafíos técnicos relacionados con la gestión de la intermitencia y el almacenamiento. Varios países están invirtiendo en baterías a gran escala y en la digitalización de redes para facilitar una mayor integración de renovables sin comprometer la estabilidad del sistema.

El contexto climático también tuvo un rol destacado en el desempeño solar del trimestre. Condiciones meteorológicas favorables, con más días despejados que el promedio en varias regiones del sur y centro de Europa, favorecieron el rendimiento de los parques solares, especialmente durante marzo.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior