Syngenta y Genneia se unen para suministrar energía renovable en el agro

Ambas empresas anunciaron el proyecto conjunto para abastecer de energía a dos plantas procesadoras de semillas ubicadas en Venado Tuerto, las cuales funcionarán próximamente con el 100% de su energía proveniente de fuentes renovables.
Genneia y Syngenta
COMPARTIR

Un hito más en la implementación de energía limpias en el campo argentino se dio a conocer esta semana. Syngenta, una de las principales multinacionales fabricante de productos químicos para el agro, y Genneia, compañía líder en generación renovable en Argentina, se unieron para el abastecimiento de energía limpia a dos plantas procesadoras de semillas que Syngenta posee en la localidad de Venado Tuerto, Santa Fé.

El acuerdo entre ambas empresas se enmarca bajo el esquema del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), un marco regulatorio que permite a grandes consumidores eléctricos contratar directamente energía renovable a través de convenios con generadores privados. Esta modalidad no solo promueve inversiones en el sector energético verde, sino que también aporta a una matriz energética nacional más sostenible.

Según destacan desde Syngenta, con iniciativas como esta la empresa avanza en su compromiso con la sustentabilidad, incorporando fuentes limpias en su operación industrial. Las dos plantas abastecidas operarán exclusivamente con energía solar y eólica provista por Genneia desde sus parques distribuidos en diferentes puntos del país. Además, destacaron que este paso forma parte de una estrategia más amplia de “Operaciones Sustentables”, que busca reducir la huella ambiental tanto en sus procesos productivos como en toda su cadena de suministro.

«Para Syngenta, este es un importante paso. Sumado a otras acciones implementadas en los últimos años, la huella de carbono relacionada con el consumo de energía eléctrica en las operaciones de nuestras plantas de Venado Tuerto se redujo en un 100% desde la entrada en vigor de este acuerdo», afirmó Leandro González, gerente de plantas de Syngenta en esa localidad.

Por su parte, desde Genneia mencionaron que acciones como estas le permiten a la generadora reforzar su posición como actor clave en la transición energética de Argentina. La compañía cuenta con una de las mayores capacidades instaladas en el país en materia de energía eólica y solar, lo que le permite abastecer a grandes industrias con soluciones limpias y de largo plazo. La iniciativa representa un nuevo capítulo en el camino hacia un agro más respetuoso con el ambiente, combinando innovación tecnológica con responsabilidad ecológica.

Gabriela Guzzo, Gerente Comercial Senior de Genneia, agregó: «Estamos muy contentos de acompañar a Syngenta en este nuevo proceso, colaborando a reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Esta acción, que se encuentra alineada a la estrategia de sustentabilidad de ambas compañías, nos permite seguir avanzando en un cambio cada vez más sólido en materia de energías renovables para descarbonizar los procesos industriales».

Las plantas de Venado Tuerto representan el punto de partida. Syngenta evalúa replicar esta iniciativa en otras regiones, con el objetivo de abarcar toda la cadena de valor. Syngenta es una empresa global de origen suizo dedicada a la agricultura, especializada en la producción de semillas y productos para la protección de cultivos. Su objetivo principal es mejorar la productividad agrícola de manera sostenible. Forma parte del grupo Syngenta Group, controlado por la compañía china ChemChina. Opera en más de 90 países y es una de las líderes del sector agroquímico.

Genneia continúa expandiendo su presencia mediante nuevos parques, como el solar Anchoris en Mendoza y Elbita en Buenos Aires. Además, la compañía anunció un nuevo parque solar en San Rafael, que añadirá 150 MW de capacidad, reforzando así su liderazgo en el sector de energías limpias. Genneia es la principal generadora renovable a nivel nacional, con parques eólicos y solares que alcanzan los 1.200 MW de capacidad instalada total, operando en en provincias como Buenos Aires, Mendoza, San Juan y Chubut.

Últimas noticias de energía solar

¿Querés que te ayudemos con tu proyecto de energía solar?

Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Anterior