La obra, ubicada en Córdoba, permitirá a la asociación gremial reducir su huella de carbono y optimizar el consumo de energía de sus oficinas.
Publicidad
Desde Portal Solar nos adentramos en el mundo de Ecoestudio Solar, un proyecto liderado por Iván Espeche, donde la pasión por la locución se fusiona con un profundo compromiso ambiental. Acompáñennos a descubrir cómo este emprendimiento, que funciona con energía solar y alberga una reserva natural en desarrollo, se está convirtiendo en un ejemplo inspirador para la industria y la comunidad.
Diputados oficialistas presentaron el nuevo régimen de renovables para mantener y extender los beneficios enunciados en la ley 27.191 hasta 2045. Además, buscan desregular el sector mediante contratos directos entre generadores y grandes usuarios.
Un equipo del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) presentó un panel fotovoltaico de micro concentración (micro-CPV) capaz de alcanzar una eficiencia del 36% en pruebas controladas y superar el 31% en ensayos al aire libre.
En la localidad Toro Negro, el Parque San Luis Norte alcanza los 130,5 MW y maximiza la eficiencia al aprovechar la sinergia entre el viento y el sol.
La empresa ENEICA Energías Renovables llevó adelante una instalación solar fotovoltaica on-grid en la concesionaria Toyota Sarthou, ubicada en el partido bonaerense de Tigre.
Instalar paneles solares en tu casa es una inversión que te va a rendir durante muchos años. Pero ¿Cuánto tiempo pueden funcionar eficientemente?
Será a través del Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS), incentivado por el Gobierno Nacional. CAMMESA ya publicó el modelo de contrato nacional e internacional.
El novedoso módulo fotovoltaico, compuesto por perovskita-silicio, fue anunciado por la firma china en el marco de la feria SNEC 2025 en Shanghái. En la exposición, Trina presentó el prototipo de su panel que alcanzó los 841 W de potencia, con una eficiencia del 27,1%.
Impulsada por el aumento sistemático en las tarifas eléctricas y la eficiencia tecnológica, la generación distribuida sigue consolidándose como una alternativa real para usuarios residenciales, comercios e industrias. En abril de 2025, la capacidad instalada a través de esta modalidad alcanzó los 70 megavatios (MW) en todo el país, lo que representa un salto del 84% en comparación con los 38 MW registrados en el mismo mes del año anterior.
Según una investigación científica publicada por Nature, la expansión fotovoltaica podría generar 19.500 TWh de electricidad al año y sustituir casi por completo la electricidad basada en combustibles fósiles.
La Secretaría de Energía de la Nación dio a conocer un esquema de obras para la ampliación del sistema eléctrico nacional por un total de US$ 6.600 millones. La concreción de esta nueva infraestructura es vital para reducir los altos niveles de cortes de luz que se observan en momentos de altas temperaturas. El gobierno nacional aseguró que los proyectos serán financiados y desarrollados por empresas privadas a partir de un esquema de concesión, sin costo para el Estado.