La ONG Global Solar Council, con sede en Washington, busca que los países tengan una mejor planificación y flexibilidad de los sistemas energéticos, además de bajar el riesgo de las inversiones en energía solar.
Publicidad
Buscan sustituir el plomo de las celdas de perovskita por materiales más baratos y accesibles, para reducir costos y lograr la tan deseada estabilidad. “Podría democratizar la fabricación de dispositivos solares”, afirman.
La licitación para el proyecto de almacenamiento eléctrico en el AMBA finalizó con una adjudicación de 667 MW. La inversión prevista supera los US$ 540 millones.
Diputados oficialistas presentaron el nuevo régimen de renovables para mantener y extender los beneficios enunciados en la ley 27.191 hasta 2045. Además, buscan desregular el sector mediante contratos directos entre generadores y grandes usuarios.
Se estima que, en diez años, la IA requerirá del 5% de la electricidad total en América Latina. La abundancia de recursos solares, eólicos e hidroeléctricos puede convertir a la región en un polo atractivo para el desarrollo de data centers sostenibles.
En medio de un escenario de altos costos energéticos, junto a la necesidad de un suministro energético confiable y a la creciente demanda de soluciones sostenibles, cada vez más industrias apuestan por la energía solar para reducir sus costos operativos, mejorar la eficiencia y cumplir con las crecientes exigencias ambientales.
La provincia cuyana apunta a incentivar conjuntamente la inversión minera y de fuentes energéticas renovables, en una estrategia para potenciar el desarrollo y la actividad económica local.
La escuela rural E.E.P N°938 paraje Santa Rita, ya cuenta con un suministro confiable de energía gracias a la energía solar fotovoltaica. La iniciativa fue impulsada por el grupo solidario Camino al Norte, con el aporte técnico de Limine y el apoyo de Multisolar, quien donó el equipamiento necesario.
Un equipo del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) presentó un panel fotovoltaico de micro concentración (micro-CPV) capaz de alcanzar una eficiencia del 36% en pruebas controladas y superar el 31% en ensayos al aire libre.
En la localidad Toro Negro, el Parque San Luis Norte alcanza los 130,5 MW y maximiza la eficiencia al aprovechar la sinergia entre el viento y el sol.
La empresa ENEICA Energías Renovables llevó adelante una instalación solar fotovoltaica on-grid en la concesionaria Toyota Sarthou, ubicada en el partido bonaerense de Tigre.
Instalar paneles solares en tu casa es una inversión que te va a rendir durante muchos años. Pero ¿Cuánto tiempo pueden funcionar eficientemente?