Las inversiones globales destinadas a la transición energética aumentaron un 20% en 2024 respecto del promedio anual de 2022-2023. Sin embargo, siguen concentradas en las economías avanzadas y China. La energía solar fue la renovable que mayores inversiones concentró.
Publicidad
Entre el 9 y el 12 de septiembre, comunidades rurales y originarias de Santa Victoria Este y Aguaray, Salta, recibieron equipamiento solar y capacitaciones que marcan un antes y un después en sus condiciones de vida. La iniciativa fue impulsada por FEGIME y contó con el apoyo de varias empresas, entre ellas Multisolar.
Hoy arranca la Expo Eficiencia Energética. Hasta el 3 de octubre, la ciudad de Rosario será sede del evento más relevante del país dedicado a la innovación en energías renovables, gestión de la demanda y tecnologías aplicadas al consumo responsable. Durante tres días, el Centro de Convenciones Metropolitano abrirá sus puertas para recibir a empresas, especialistas y referentes del sector que presentarán las últimas tendencias en eficiencia, sustentabilidad y transición energética.
La empresa china Jinko Solar lanzó un módulo que forma parte de su serie Tiger Neo y que está diseñado para maximizar el rendimiento en instalaciones residenciales y comerciales
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) anunciaron de manera oficial el lanzamiento del Primer Relevamiento del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina.
La panificadora José C. Paz incorporó un sistema solar de más de 120 kWp que le permitirá reducir en más de la mitad el costo de la factura eléctrica. El proyecto fue desarrollado por Visión Renovables.
El Club Atlético Fiorito, de Lomas de Zamora, ya tiene en funcionamiento 134 paneles fotovoltaicos que permitirán abastecer parte de su consumo e inyectar energía a la red municipal. El Parque va a funcionar, además, como un espacio educativo y recreativo abierto a los vecinos.
Hoy en día, al pensar en la posibilidad de incorporar energía solar para generar electricidad ya sea en nuestra casa, nuestro campo o nuestra industria, la primera duda que nos surge es ¿en cuánto tiempo se recupera la inversión de un sistema fotovoltaico?
En un nuevo paso en los avances en generación distribuida, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) inauguró el primer "loteo energético" para la generación eléctrica de fuentes renovables de la Argentina. Este proyecto pionero, desarrollado en la localidad de Arroyo Cabral, permite a usuarios individuales o grupos de inversores adquirir parcelas para generar su propia electricidad limpia a partir de la energía solar.
Buscan sustituir el plomo de las celdas de perovskita por materiales más baratos y accesibles, para reducir costos y lograr la tan deseada estabilidad. “Podría democratizar la fabricación de dispositivos solares”, afirman.
La licitación para el proyecto de almacenamiento eléctrico en el AMBA finalizó con una adjudicación de 667 MW. La inversión prevista supera los US$ 540 millones.
Superasia, ubicado en la localidad bonaerense de Colón, ya utiliza energía solar para su abastecimiento energético. Esto le permite tener un importante ahorro energético y contar con autonomía ante los cortes de luz.