
Agrofácil Impulsa la Sostenibilidad Energética con el Apoyo de Enesolar
En el escenario empresarial, donde la búsqueda de la eficiencia y la sostenibilidad es cada vez más imperativa, Agrofácil ha emergido como un líder visionario
En el escenario empresarial, donde la búsqueda de la eficiencia y la sostenibilidad es cada vez más imperativa, Agrofácil ha emergido como un líder visionario
Se trata de El Alamito, considerado el “parque solar del fin del mundo”, que ya entró en operaciones con una potencia de 1MW que puede ser quintuplicada para proveer de energía renovable y no contaminante a gran parte de la provincia
Por primera vez, en 2023 las renovables representaron un 57,1% del total de la generación pública de energía. La producción fotovoltaica alcanzó un nuevo récord el año pasado.
El gobierno autorizó el incremento del precio del kWh y anunció que la tarifa seguirá subiendo regularmente. Especialistas en instalaciones solares explicaron la oportunidad de invertir en esta tecnología limpia y más económica, ahora que los precios de los módulos fotovoltaicos están a la baja.
La tecnología solar ha evolucionado en las últimas décadas para alcanzar una producción fotovoltaica más rentable y acorde a las necesidades actuales. ¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta cuando decidimos invertir en una instalación fotovoltaica? Claves para calcular la eficiencia energética solar y su máximo rendimiento.
El desarrollo está a cargo del Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que desde 1995 fabrica paneles solares para satélites que nuestro país lanza al espacio.
El Laboratorio Nacional de Energía Renovable del Departamento de Energía de Estados Unidos realizó un gran estudio sobre la incidencia del frío o el calor extremo sobre miles de paneles en 37 estados del país. Los resultados revelan un buen rendimiento en un contexto de aceleración del cambio climático a nivel global.
Distintos estudios científicos sostienen que los sistemas fotovoltaicos verticales tienden a brindar mejores coeficientes de rendimiento en comparación con los horizontales, lo que genera un mayor rendimiento energético final. Además son más fáciles de instalar y de mantener.
El gigante asiático es el principal destino del litio argentino y fuente del 50% de las inversiones mineras. La importancia de este material para la fabricación de baterías para teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos.
A fines de diciembre pasado se llevó a cabo la COP 28 en Emiratos Árabes Unidos, donde 197 países avanzaron hacia la no dependencia de los combustibles fósiles y propusieron acelerar la transición hacia las energías verdes.
La expansión de la producción global, así como la caída de los costos en toda la cadena de suministro de China y la baja en la demanda de los mercados europeos impulsan este fenómeno, que se espera continúe este año. El impacto para el consumidor y la competencia que se viene.
Nacidos en 2008 por iniciativa del Banco Mundial, estos instrumentos de financiamiento vinculados a las economías verdes o sustentables buscan promover modelos de producción no contaminantes.
Ambos países crearon el grupo de trabajo binacional del litio y salares que promoverá la cooperación priorizando ejes como la sostenibilidad ambiental y la formación de recursos humanos. Conocé todos los detalles.
La Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) busca impulsar el comercio y fomentar la creación de empleo a través de ideas inspiradoras. Héctor Natera, que representará a la Argentina y es especialista en energías renovables, explicó sus objetivos y metas que busca alcanzar.
El sistema fue desarrollado por jóvenes emprendedores de la provincia del norte argentino y tiene como objetivo aprovechar la electricidad limpia generada y ofrecer un servicio eficiente a los vecinos y visitantes de la capital provincial.
Hoy te contamos sobre Frecuencia Solar, una empresa que provee sistemas de energía solar confiables y duraderos al alcance de todos.
La tormenta provocó la caída de 300 postes y se cortaron 90 líneas aéreas de media tensión a lo largo de unos 60 kilómetros. Hay 4000 usuarios sin energía eléctrica y los vecinos protestaron en el centro fluvial y la municipalidad.
Además de los parques ya operativos, Buenos Aires avanza con la construcción de nuevas instalaciones, que contarán con baterías de litio para almacenar energía que podrá utilizarse en momentos en que sube la demanda eléctrica y el servicio tradicional no da abasto.
Cuándo pensamos en el sorteo del equipo solar fotovoltaico, lo hicimos pensando en poderles enseñar a todos aquellos que no conocén la tecnlogía y como funciona.
Portal Solar, Mercado Libre y Ergy donaron equipos e instalaron paneles solares y una batería de litio para que la Escuela 4526 El Rosal, ubicada a 3367 metros de altura en las sierras salteñas, tenga energía eléctrica el día y la noche. Francisco Agüero, de Portal Solar, nos cuenta cómo se llevó a cabo esta experiencia inolvidable.
Desde la implementación de la Ley 27.424, a través de su reglamentación en 2018, los proyectos de Generación Distribuida comenzaron a concretarse, en algunas provincias con mayor celeridad que en otras, y en algunos segmentos de usuarios más que en otros.
MAX ENERGÍA SAS resultó la ganadora para la instalación de un parque solar comunitario, de generación fotovoltaica de 300KW de potencia.
Son fáciles de instalar, livianos, móviles y sobre todo, rentables: permiten ahorrar hasta un 70% de la factura eléctrica mensual. El gobierno alemán es un gran impulsor de esta tecnología, en su búsqueda por alcanzar la autonomía en materia energética.
Cada vez son más las empresas extranjeras que buscan explotar el litio en el norte del país, lo que proyecta un fuerte crecimiento de las exportaciones, que se estima este año alcanzarán los 1100 millones de dólares.
Los datos se desprenden de un informe sobre empleo publicado recientemente por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Otro dato importante es que la industria solar mundial emplea unas 5 millones de personas y duplica a las que trabajan en biogás o energía hídrica.
El crecimiento que tiene el sector solar este año está produciendo un aumento en la demanda e instalación de paneles que puede llegar hasta los 400 GW este año, lo que supondría un crecimiento de más del 50% con respecto a 2022. ¿Qué países lideran esta iniciativa ecológica?
Desde la Secretaría de Energía de la Nación informaron que en ese mes de 2023 se generaron 1.909,1 GWh con fuentes renovables, lo que supera la marca anterior, de 1.822,4 GWh, alcanzada en octubre de 2022.
NorPat Ingeniería es una joven empresa que realiza instalaciones fotovoltaicas y aprovecha la tendencia hacia las energías renovables de productores y también particulares en sus domicilios.
Nuestro país, junto con Chile y Bolivia, forma parte del “triángulo del litio”, una zona que contiene casi el 60% de los recursos mundiales de este mineral, lo que la coloca en una posición estratégica en su producción a nivel global.
De acuerdo a la Ley 27.424 (Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública), los proyectos de Generación Distribuida (GD) deben ser llevados a cabo por “Instaladores Calificados”.
Te vinculamos totalmente gratis con alguna empresa que pueda desarrollar tu idea y sea apta en base a tus necesidades. Portal Solar trabaja con más de 100 integradores solares en todo el país.
Te vinculamos totalmente gratis con alguna empresa que pueda desarrollar tu idea y sea apta en base a tus necesidades. Portal Solar trabaja con más de 100 integradores solares en todo el país.