Aunque el progreso en la implementación de energías renovables continúa siendo significativo, el mundo aún se encuentra lejos de cumplir con el objetivo de triplicar su capacidad para 2030, que requiere alcanzar los 11,2 teravatios. Para lograr esta meta, será necesario incrementar la tasa de expansión anual al 16,6% en los próximos años.
El informe también subraya las disparidades geográficas en el crecimiento de las energías renovables. Asia lideró la expansión, con China contribuyendo con casi dos tercios del total mundial, mientras que regiones como Centroamérica y el Caribe aportaron solo el 3,2%. Los países del G7 y G20 representaron el 14,3% y el 90,3% de la capacidad añadida, respectivamente.

Francesco La Camera, director general de IRENA, comentó: «El continuo crecimiento de las energías renovables que observamos cada año demuestra que son económicamente viables y de fácil implementación. Cada año baten sus propios récords de expansión, pero también nos enfrentamos a los mismos desafíos de las grandes disparidades regionales y el tiempo apremia, ya que el plazo de 2030 es inminente».
En este sentido, La Camera instó a los gobiernos a aprovechar la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0) para definir planes concretos que impulsen las energías renovables, además de reforzar la cooperación internacional para apoyar los objetivos de los países en vías de desarrollo.

Por su parte, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, destacó: «Las energías renovables están marcando el fin de la era de los combustibles fósiles. Este crecimiento está generando empleos, reduciendo las facturas energéticas y limpiando nuestro aire. No obstante, la transición debe acelerarse y ser más equitativa, de manera que todos los países puedan aprovechar los beneficios de una energía limpia, barata y accesible».
En cuanto a las tecnologías, la solar y la eólica continuaron liderando el aumento, representando el 96,6% de las nuevas adiciones de capacidad. La energía solar fotovoltaica sumó 451,9 GW, con China como principal impulsor (278 GW), seguida de India (24,5 GW). La energía eólica creció en 11,1%, alcanzando los 1.133 GW.
También se destacó el fuerte crecimiento de la capacidad hidroeléctrica, que alcanzó los 1283 GW, impulsada en gran medida por China. Asimismo, la bioenergía y la energía geotérmica experimentaron aumentos modestos, con China y Francia como principales contribuyentes en bioenergía.
Finalmente, las energías renovables Of Grid, especialmente la solar, tuvieron un crecimiento destacado en regiones fuera de Eurasia, Europa y América del Norte, con un incremento de 1,7 GW hasta los 14,3 GW, reflejando una expansión significativa en áreas como África y Asia.
Principales indicadores por tipo de tecnología:
- Energía solar: la solar fotovoltaica creció en 451,9 GW el año pasado. El principal impulsar fue China quien agregó 278 GW a la expansión total, seguida de India (24,5 GW).
- Eólica: el incremento de la energía eólica disminuyó levemente, hasta un total de 1.133 GW de capacidad a finales de 2024. Este impulso también estuvo liderado por China y seguido por Estados Unidos.
- Hidroeléctrica: la capacidad total se ubicó en torno a los 1.283 GW, lo que demuestra un crecimiento notable desde 2023, impulsado por China. Etiopía, Indonesia, Nepal, Pakistán, Tanzania y Vietnam añadieron más de 0,5 GW cada uno.
- Bioenergía: tuvo un repunte el año pasado, con un incremento del 4,6 GW de capacidad en comparación con el 3,0 GW en 2023. El crecimiento fue impulsado por China y Francia con 1,3 GW de adiciones cada uno.
- Geotérmica: la energía geotérmica aumentó en 0,4 GW en general, liderada por Nueva Zelanda, seguida de Indonesia, Turquía y los EE. UU.
- Electricidad Off Grid (excluyendo Eurasia, Europa y Norteamérica): la expansión de la capacidad casi se triplicó, creciendo 1,7 GW hasta alcanzar los 14,3 GW. El crecimiento estuvo dominado por la energía solar Off Grid, que alcanzó los 6,3 GW en 2024.