
Energía solar en instituciones educativas
Hoy les queremos contar sobre el caso del Colegio Vicenta Vidal Bou en Luis Guillon.
Hoy les queremos contar sobre el caso del Colegio Vicenta Vidal Bou en Luis Guillon.
Como una instalación Off-Grid permitió a un colegio de Luis Guillón, Buenos Aires, continuar con las clases durante 3 días habiendo un corte general en toda la zona.
Nacida hace 13 años a partir de instalaciones eléctricas tradicionales, pasó a la sustentabilidad solar hace 10 años y es líder en la provincia en instalaciones fotovoltaicas en residencias e industrias. Viñedos, estaciones de servicio, autos, camiones y domicilios particulares son sus puntos fuertes.
En una tendencia sustentable global, varios gobiernos provinciales han decidido invertir en energía solar para suplir el consumo eléctrico convencional y también dar un ejemplo a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestro planeta mediante el uso de energía fotovoltaica.
Conocer esta definición y el marco legal en la que está contemplada puede ayudar al usuario a cambiar su esquema de consumo energético y convertirse en un generador, bajando costos y obteniendo ganancias
Así lo afirmó Mariano Saenz Almagro, socio fundador de la empresa Arsol y ex miembro fundador de la Cámara Santafesina de Energía Solar (CASES). El abogado y empresario puntualizó la necesidad y los beneficios de un crecimiento sostenido del sector de energías renovables.
El embajador argentino en Alemania, Fernando Brun, expuso en Múnich durante INTERSOLAR 2023, la conferencia más importante de energía solar en el mundo, y destacó los avances del país para convertirse en proveedor mundial de Hidrógeno Verde, a partir de la matriz solar y eólica que está en pleno crecimiento.
Dedicada a generar soluciones de eficiencia energética enfocadas en las necesidades residenciales, comerciales, industriales y de desarrollos inmobiliarios, la compañía Utorak instaló paneles solares en un camión que presta servicios de medicina laboral
En un mundo en constante búsqueda de soluciones energéticas sostenibles, el bombeo solar se alza como una opción eficiente y rentable.
En medio de campos productivos, la pequeña ciudad de 15.000 habitantes inauguró la primera planta de energía fotovoltaica de la provincia de Santa Fe y se autoabastecen con luz solar, ahorran dinero y cuidan el medio ambiente.
En la Argentina durante los últimos 10 años se desarrolló de forma exponencial el uso de la energía fotovoltaica. Se pasó de 1 MW de potencia instalada en el 2011 a 1060 MW de potencia instalada en el 2021. La gran pregunta sería, ¿por qué aumentó tanto la capacidad instalada de energía solar fotovoltaica?
Podrá utilizarse para cargar dispositivos electrónicos y extraer agua fría o caliente de manera gratuita y gracias a la energía solar. Planean instalar más estaciones en otros espacios públicos para lograr una mejor eficiencia energética. Y hay otras instalaciones solares ya en funcionamiento.
El proyecto de política pública de alcance federal busca garantizar el derecho universal a la energía y proveer de electricidad a los confines de la Argentina. Además de su estratégica visión desarrollista, impulsa la instalación y el uso de energías renovables para reducir los impactos ambientales
Con más de 300 instalaciones fotovoltaicas instaladas, la compañía santafecina SuxSolar es líder del sector energético solar gracias a su innovadora visión ambiental y a la variedad de soluciones que ofrece para las empresas.
La energía más económica es la energía que no se consume. Antes de instalar algún tipo de energía renovable siempre es recomendable hacer lo que se llama “eficiencia energética”
La famosa frase “dos pájaros de un tiro” aplica perfecto para un tipo de sistema solar que cada vez se está volviendo más popular en Argentina y a lo largo del mundo: el Carport Solar.
Si tuviéramos que mencionar una temática que bate récords mes a mes desde sus inicios, sin duda estaríamos hablando de los “Parques de generación renovable variable” de nuestro país.
El grupo SERIN, líder en venta mayorista de materiales para la construcción, es un pionero en el uso de la energía solar a nivel industrial. Luego del rotundo éxito de la puesta en marcha de una innovadora instalación solar en su sede central en Córdoba, replicó la iniciativa en otras fábricas del país.
Miércoles 1/3/2023, para la gran mayoría de los habitantes de Buenos Aires y parte de Argentina, un día normal en su diaria, un corte de electricidad habitual, tránsito y caos en las calles como la city porteña frecuenta.
La evolución de esta tecnología limpia y renovable, junto a las proyecciones futuras de la potencia solar fotovoltaica instalada, crean un ámbito propicio para la expansión de esta fuente energética a futuro.
Se trata de una nueva tecnología para extraer agua mediante energía solar que cambia la ecuación productiva agrícola ya que puede ser empleada en lugares donde no llega la red eléctrica y permite la explotación de zonas áridas o agrarias.
¿Te gustaría no sufrir cortes energéticos y mantener el suministro la mayor parte del tiempo?
Apasionado por las fuentes energéticas sustentables, el ingeniero industrial, consultor y empresario Ariel Mesch es un referente del sector a nivel nacional.
En esta entrevista con Portal Solar, nos cuenta sobre su trabajo, su experiencia y su visión en la adopción de la energía solar para solucionar problemas recurrentes.
La empresa santafesina SerSolar instala desde hace 8 años equipos energéticos eficientes en domicilios y grandes industrias de todo el país.
Esta práctica, que busca generar sinergia entre la energía solar y la agricultura sostenible, destina gran parte del terreno que ocupa una planta fotovoltaica para el uso combinado agrícola y ganadero, promoviendo la preservación de la biodiversidad y generando desde un ahorro energético hasta la posibilidad de obtener ganancias por la generación eléctrica.
El crecimiento de inversiones e instalaciones solares no se detiene y la generación de energía renovable rompe récords. La iniciativa RAYO, próxima a convertirse en una cooperativa, es un ejemplo claro de la adopción de esta tecnología limpia con fines sociales y económicos.
Todo lo que podemos aplicar en nuestros hogares para volvernos sustentables.
Cada vez son más las empresas y los particulares argentinos que invierten en energía solar para suplir el consumo eléctrico operativo diurno. En Gualeguaychú, la empresa Coenergy está cambiando el paradigma energético.
A mediados de 2019 se reglamentó la Ley de Generación Distribuida N°27.424, que permite a particulares, comercios, industrias e instituciones en general instalar paneles solares en sus techos y vender los excedentes de su producción a la red eléctrica. ¿Cuáles serían ahora los pasos a seguir y como asesorarnos ante la posibilidad de instalar esta tecnología?
La Secretaría de Energía de la Nación, a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), adjudicó la licitación para abastecer de electricidad a partir de energías renovables a 281 establecimientos públicos en 19 provincias. Corrientes instalará equipos fotovoltaicos en ocho refugios localizados en portales de los Esteros del Iberá.
Te vinculamos totalmente gratis con alguna empresa que pueda desarrollar tu idea y sea apta en base a tus necesidades. Portal Solar trabaja con más de 100 integradores solares en todo el país.
Te vinculamos totalmente gratis con alguna empresa que pueda desarrollar tu idea y sea apta en base a tus necesidades. Portal Solar trabaja con más de 100 integradores solares en todo el país.